En el competitivo mundo de Pokémon, existen diversas estrategias que los entrenadores pueden emplear para salir victoriosos en batallas. Una de ellas, conocida como hacer stall, es una táctica defensiva que busca minimizar el daño recibido y prolongar la duración de la pelea. A continuación, te explicamos en detalle qué significa hacer stall en Pokémon, cómo se implementa, y por qué es tan efectiva en ciertos escenarios competitivos.
¿Qué significa hacer stall en Pokémon?
Hacer *stall* en Pokémon implica retrasar la derrota de tu equipo mediante el uso de Pokémon y movimientos que priorizan la defensa, la evitación de daño, y la prolongación de la batalla. En lugar de atacar directamente, el objetivo es resistir los ataques del oponente, forzar turnos sin recibir daño significativo, y aprovechar ventajas posicionales o efectos como veneno, paralización o quema.
Este tipo de estrategia es especialmente útil cuando tu oponente está atacando con movimientos rápidos o potentes, y tu equipo no tiene la capacidad de contrarrestarlos de inmediato. El *stall* puede ser una estrategia pasiva pero efectiva, que permite que tu rival se agote o que sus Pokémon pierdan vida gradualmente.
Un dato interesante es que el *stall* ha sido una de las estrategias más antiguas en la historia competitiva de Pokémon. Apareció desde los inicios de la serie, cuando los jugadores comenzaron a experimentar con combinaciones de Pokémon defensivos y movimientos como Proteger o Refugio. Con el tiempo, se convirtió en una técnica sofisticada que requiere un buen conocimiento de las debilidades, resistencias y efectos secundarios de los movimientos.
La importancia de los Pokémon resistentes en el stall
Un punto clave para hacer *stall* efectivamente es contar con Pokémon que tengan buenas estadísticas defensivas, resistencias a movimientos comunes, y habilidades que permitan soportar múltiples turnos de ataque. Pokémon como Blissey, Chansey, Miltank, o incluso Forretress son clásicos ejemplos de criaturas que se usan para este propósito. Su alta defensa, puntos de vida y resistencias a movimientos como Hiper Rayo o Bola de Fuego los hacen ideales para soportar el ataque del rival.
Además, el uso de habilidades como *Presencia* (que hace que los movimientos de contacto fallen) o *Cristal Natural* (que reduce el daño de los movimientos no normales) puede ser crucial. También se valora el uso de movimientos como Refugio, Proteger, Esquiva, o Absorber, que permiten evitar o mitigar el daño en ciertos turnos. Estos elementos combinados son la base de un buen *stall*.
Un factor que muchas veces se pasa por alto es la importancia de la velocidad en esta estrategia. Aunque el *stall* parece ser una estrategia defensiva, en realidad requiere cierto control de velocidad para poder actuar antes o después del oponente, dependiendo del contexto. Si un Pokémon *stall* actúa antes, puede usar movimientos preventivos; si actúa después, puede aprovechar para recibir daño mínimo.
Cómo funciona el stall en diferentes generaciones
A lo largo de las diferentes generaciones de Pokémon, el concepto de *stall* ha evolucionado. En las primeras generaciones, debido a la simplicidad de los movimientos y las habilidades, era más fácil construir equipos resistentes que pudieran soportar múltiples turnos. Sin embargo, con el avance de la serie, el *stall* se ha vuelto más complejo, requiriendo un equilibrio entre defensa, control de campo, y resistencia a movimientos específicos.
Por ejemplo, en Pokémon Rojo Fuego y Azul Mar, un *stall* típico podía consistir en un equipo con varios Pokémon resistentes a los movimientos más comunes, como Bola de Fuego, Hiper Rayo o Golpe Grito. Sin embargo, en generaciones posteriores, como Pokémon X y Y o Pokémon Sol y Luna, se introdujeron movimientos y habilidades que podían romper fácilmente el *stall*, obligando a los jugadores a adaptar sus estrategias.
En Pokémon Let’s Go Pikachu y Eevee, el *stall* es menos común debido a la simplicidad del sistema de combate, pero aún se puede aplicar mediante el uso de Pokémon como Pikachu con movimientos como Escudo o Refugio, combinados con Pokémon resistentes a los movimientos más comunes.
Ejemplos de equipos que hacen stall
Un ejemplo clásico de un equipo *stall* es el siguiente:
- Blissey con movimientos como Refugio, Cura, Cura Total y Golpe Cielo.
- Chansey con Proteger, Cura, Cura Total y Golpe Grito.
- Forretress con Refugio, Cura, Golpe Grito y Corte.
- Miltank con Proteger, Cura, Golpe Grito y Corte.
- Wobbuffet con Esquiva, Cura, Corte y Golpe Grito.
- Lickitung con Proteger, Cura, Corte y Golpe Grito.
Este equipo se basa en Pokémon con alta defensiva, movimientos de cura y ataques de rango corto que pueden usarse sin recibir daño significativo. Cada Pokémon está diseñado para resistir los movimientos más comunes y prolongar la batalla.
Otro ejemplo incluye el uso de Pokémon como Shuckle, cuya habilidad *Dura Carapa* le permite resistir movimientos no normales, y Slowbro, que puede usar movimientos como *Psíquico* o *Agua* para atacar sin recibir daño directo. Además, Pokémon como Skarmory o Steelix ofrecen resistencias a movimientos como Fuego o Volador, lo que los convierte en buenas opciones para soportar el ataque del rival.
El concepto de control de campo en el stall
El *stall* no solo se basa en soportar el ataque del oponente, sino también en controlar el campo de batalla para limitar sus opciones. Esto incluye el uso de movimientos como Pantalla Psíquica, Pantalla de Arena, o Pantalla de Agua, que generan efectos que reducen el daño recibido o limitan los movimientos del rival.
Además, el uso de efectos como *Parálisis*, *Veneno* o *Quema* puede ser muy útil para debilitar al oponente sin necesidad de atacar directamente. Por ejemplo, un Pokémon con el movimiento Toxik puede envenenar al rival, forzándolo a usar movimientos de cura que consumen turnos y reducen su eficacia.
Otro concepto importante es el uso de movimientos que generan *status* o *efectos secundarios*, como Llama Ceniza, que puede quemar al rival, o Rayo de Plasma, que puede paralizarlo. Estos efectos pueden ser decisivos para romper el equilibrio de la batalla a favor del equipo *stall*.
5 Pokémon ideales para hacer stall
A continuación, te presentamos cinco Pokémon que son ideales para hacer *stall* en batallas competitivas:
- Blissey – Con su altísima defensiva, puntos de vida y movimientos de cura, es una de las criaturas más resistentes del juego.
- Chansey – Similar a Blissey, pero con un ataque un poco más alto y movimientos como Golpe Grito para controlar a Pokémon rápidos.
- Shuckle – Su habilidad *Dura Carapa* le permite resistir movimientos no normales, lo que lo hace inmenso contra ataques de tipo Psíquico o Fantasma.
- Forretress – Tiene alta defensa y resistencias a varios tipos, lo que lo convierte en un excelente soporte defensivo.
- Wobbuffet – Su habilidad *Esquiva* le permite evitar ataques de contacto, y sus movimientos como Corte o Golpe Grito lo hacen útil como apoyo en el *stall*.
Estos Pokémon no son solo resistentes, sino que también pueden contribuir al control de campo o al manejo de *status*, lo que los hace indispensables en un buen equipo *stall*.
Estrategias defensivas en Pokémon
El *stall* no es la única estrategia defensiva en Pokémon, pero es una de las más efectivas cuando se ejecuta correctamente. Otras estrategias defensivas incluyen el uso de defensivos especiales, que se centran en resistir movimientos de tipo Psíquico, Hielo o Dragón, o el uso de técnicos, que se enfocan en resistir movimientos de alta potencia y controlar al rival con movimientos de tipo Psíquico o Hielo.
Además, existen estrategias como el semidefensivo, que combina ataque y defensa para equilibrar el equipo, o el ofensivo controlador, que busca romper el *stall* del oponente con movimientos rápidos o de alto impacto. Cada una de estas estrategias tiene sus ventajas y desventajas, y la elección depende del contexto de la batalla y del estilo de juego del entrenador.
Otra estrategia complementaria al *stall* es el uso de Pokémon con habilidades como *Cristal Natural*, que reduce el daño de movimientos no normales, o *Inmunidad*, que elimina el daño de un tipo específico. Estas habilidades pueden ser la diferencia entre un *stall* exitoso y uno que se rompa con facilidad.
¿Para qué sirve hacer stall en Pokémon?
El *stall* sirve principalmente para prolongar la batalla y forzar al rival a gastar movimientos o Pokémon que pueden ser críticos. Al soportar el ataque del oponente, se puede ganar tiempo para preparar movimientos de cura, aplicar *status* al rival, o esperar a que sus Pokémon se debiliten por efectos como el veneno o la parálisis.
Además, el *stall* puede ser útil para controlar el ritmo de la batalla. Por ejemplo, si tu rival tiene un Pokémon muy rápido y ofensivo, usar un *stall* puede ayudarte a evitar que te aniquile en pocos turnos. También puede ser una forma de esperar a que el rival cometa errores, como usar movimientos ineficaces o no protegerse de un *status* que ya tenías preparado.
En resumen, hacer *stall* no solo es una forma de sobrevivir, sino también una manera estratégica de manipular la dinámica de la batalla a tu favor.
Sinónimos y variantes del stall
Aunque el término stall se usa comúnmente en inglés, en español también se le conoce como estrategia defensiva, resistencia prolongada, o control de daño. Cada una de estas variantes implica un enfoque similar: prolongar la batalla, reducir el daño recibido, y aprovechar ventajas posicionales o *status*.
Una variante del *stall* es el semi-stall, que combina elementos ofensivos con defensivos. En este caso, el equipo no solo se enfoca en resistir el ataque del rival, sino que también intenta aplicar *status* o hacer daño gradual con movimientos como Veneno o Quema.
Otra variante es el stall con cura, donde se usan Pokémon con movimientos de cura como Cura Total o Cura para mantener al equipo en condiciones óptimas durante toda la batalla. Esta estrategia puede ser muy efectiva en equipos con Pokémon resistentes y movimientos de soporte.
Estrategias complementarias al stall
El *stall* no es una estrategia aislada, sino que puede complementarse con otras técnicas para maximizar su efectividad. Una de las más comunes es el uso de movimientos de control, como *Proteger*, *Refugio*, o *Esquiva*, que permiten evitar el daño en ciertos turnos y prolongar aún más la batalla.
También es útil el uso de movimientos de cura, como *Cura* o *Cura Total*, que mantienen a los Pokémon en condiciones óptimas y permiten soportar más turnos. Además, movimientos como *Toxik* o *Rayo Trampa* pueden aplicar efectos secundarios que debiliten al rival sin necesidad de atacar directamente.
Otra estrategia complementaria es el uso de efectos de campo, como *Pantalla Psíquica* o *Pantalla de Arena*, que reducen el daño recibido y limitan las opciones del rival. Estos efectos pueden ser clave para mantener el *stall* intacto y prolongar la batalla.
El significado del stall en Pokémon
El *stall* en Pokémon es una estrategia que busca retrasar la derrota mediante la resistencia, la cura, y el control de campo. Su objetivo no es vencer de inmediato, sino mantener a los Pokémon en condiciones óptimas mientras se fuerza al rival a gastar movimientos o Pokémon críticos.
En términos técnicos, el *stall* se basa en el uso de Pokémon con altas estadísticas defensivas, movimientos de cura o protección, y habilidades que reduzcan el daño recibido. La idea es soportar el ataque del rival, aplicar efectos secundarios, y esperar a que el rival cometa errores o se agote.
Además, el *stall* puede ser una estrategia pasiva, pero no por ello menos efectiva. En muchas ocasiones, los equipos *stall* son capaces de vencer a equipos ofensivos puramente por su capacidad de resistir el ataque y aprovechar las debilidades del rival. Esta estrategia requiere paciencia, conocimiento del metajuego, y una buena planificación del equipo.
¿De dónde viene el término stall en Pokémon?
El término stall proviene del inglés y significa retrasar o postergar. En el contexto de Pokémon, se usa para describir una estrategia que busca prolongar la batalla y retrasar la derrota. El uso de este término se popularizó en la comunidad internacional de Pokémon, especialmente en foros y comunidades en línea donde los jugadores discutían estrategias competitivas.
El origen exacto del término es difícil de rastrear, pero se cree que se usó por primera vez en los foros de la primera generación de Pokémon, cuando los jugadores comenzaron a experimentar con combinaciones de Pokémon resistentes y movimientos de cura. Con el tiempo, stall se convirtió en un término técnico reconocido en el metajuego competitivo.
Alternativas al stall
Si el *stall* no es tu estilo, existen otras estrategias que puedes usar para ganar batallas en Pokémon. Una de ellas es la ofensiva pura, que se basa en atacar rápidamente y debilitar al rival antes de que pueda reaccionar. Esta estrategia requiere Pokémon rápidos, movimientos de alto impacto, y un buen control de velocidad.
Otra alternativa es el semi-ofensivo, que combina ataque con resistencia, permitiendo al equipo ser ofensivo pero también capaz de soportar cierta cantidad de daño. Esta estrategia es más equilibrada y puede ser más flexible que el *stall*.
También existe la estrategia de control, que se enfoca en aplicar *status*, restringir al rival con movimientos como *Rayo Trampa*, o usar movimientos de tipo Psíquico o Hielo para debilitar al oponente. Esta estrategia es especialmente útil contra equipos *stall*, ya que busca romper su resistencia con movimientos específicos.
¿Cómo se diferencia el stall de otras estrategias?
El *stall* se diferencia de otras estrategias en que su objetivo principal no es atacar, sino resistir y prolongar la batalla. Mientras que una estrategia ofensiva busca debilitar al rival lo más rápido posible, el *stall* busca aguantar el ataque y esperar a que el rival se agote o cometa errores.
Además, el *stall* se basa en el uso de Pokémon con altas estadísticas defensivas, movimientos de cura y protección, y habilidades que reduzcan el daño recibido. En cambio, una estrategia ofensiva se enfoca en atacar con movimientos rápidos y de alto impacto, y en controlar la velocidad para actuar antes del rival.
Otra diferencia importante es que el *stall* puede ser una estrategia pasiva, mientras que otras estrategias suelen ser más activas y dinámicas. Esta diferencia hace que el *stall* sea menos común en batallas de alta intensidad, pero muy efectivo cuando se ejecuta correctamente.
Cómo usar el stall en Pokémon y ejemplos de uso
Para usar el *stall* en Pokémon, lo primero que debes hacer es construir un equipo con Pokémon resistentes a los movimientos más comunes y con movimientos de cura o protección. Algunos ejemplos incluyen:
- Blissey con movimientos como Refugio, Cura y Cura Total.
- Chansey con Proteger, Golpe Grito y Cura.
- Forretress con Refugio, Corte y Cura.
Una vez que tienes tu equipo, debes planificar los turnos de manera estratégica. Por ejemplo, puedes usar movimientos como Proteger o Refugio para evitar recibir daño, y luego usar Cura Total para recuperar vida. También puedes aplicar efectos como Veneno o Parálisis para debilitar al rival sin atacar directamente.
Un ejemplo práctico sería el siguiente: si tu rival usa Charizard con movimientos como Bola de Fuego y Hiper Rayo, puedes usar Blissey con Refugio para evitar el daño, y luego aplicar Toxik para envenenarlo. Con el tiempo, el envenenamiento puede debilitar a Charizard, dándote la ventaja.
Errores comunes al hacer stall
Aunque el *stall* puede ser muy efectivo, también hay errores comunes que pueden llevar a su fracaso. Uno de los más frecuentes es no planificar bien los turnos, lo que puede resultar en una falta de movimientos útiles o en recibir daño innecesario.
Otro error es depende demasiado de movimientos de cura, lo que puede hacer que tu equipo sea vulnerable a movimientos que rompan el *stall*, como Llama Ceniza o Rayo de Plasma. Es importante tener movimientos de ataque o control además de los de cura.
También es común no usar movimientos de control, lo que puede dejar tu equipo expuesto a ataques rápidos o movimientos que rompan los efectos de campo. Por ejemplo, si no usas Pantalla Psíquica, un movimiento de tipo Psíquico puede debilitar a uno de tus Pokémon.
Cómo mejorar tu estrategia de stall
Para mejorar tu estrategia de *stall*, debes practicar con diferentes equipos y aprender a adaptarte a las estrategias del rival. Algunos consejos útiles incluyen:
- Conoce los movimientos y tipos comunes que usan los equipos ofensivos.
- Usa movimientos de control como *Proteger*, *Refugio* o *Pantalla* para evitar el daño.
- Aprende a usar movimientos de cura como *Cura Total* o *Cura* para mantener a tu equipo en condiciones óptimas.
- Experimenta con diferentes Pokémon para encontrar combinaciones que funcionen mejor.
- Estudia el metajuego actual para entender qué equipos son comunes y cómo puedes contrarrestarlos.
Con práctica y conocimiento, el *stall* puede ser una estrategia poderosa que te permita ganar batallas incluso contra equipos ofensivos.
Miguel es un entrenador de perros certificado y conductista animal. Se especializa en el refuerzo positivo y en solucionar problemas de comportamiento comunes, ayudando a los dueños a construir un vínculo más fuerte con sus mascotas.
INDICE

