En la era digital, muchas personas se encuentran con términos o expresiones que pueden sonar extraños al principio. Uno de ellos es ageclando que es, un fraseo que podría parecer confuso o incluso mal escrito. Sin embargo, detrás de este término se esconde una expresión coloquial o informal que ha ganado popularidad en redes sociales y en el lenguaje cotidiano. Este artículo tiene como objetivo desglosar el significado de esta expresión, su origen, contexto de uso y cómo se relaciona con el lenguaje moderno.
¿Qué significa ageclando que es?
La frase ageclando que es no es una expresión formal ni gramaticalmente correcta, lo cual puede generar confusión. En realidad, es una variante fonética o escrita de la frase agregando que es, que se usa comúnmente para introducir una aclaración o complemento a una idea principal. Por ejemplo, alguien podría decir: Este producto es muy útil, ageclando que es económico y fácil de usar. Aunque el uso de ageclando no es correcto desde el punto de vista de la lengua estándar, su uso es común en contextos informales o en internet.
En redes sociales, foros y mensajes de texto, las personas tienden a utilizar abreviaciones, fonéticos o expresiones coloquiales para facilitar la comunicación rápida. En este sentido, ageclando que es podría ser una forma de imitar el acento o el habla de una región específica, o simplemente una forma de escribir de manera más ágil sin preocuparse tanto por la ortografía.
Un dato interesante es que expresiones similares, como agregando que es, tienen sus raíces en el lenguaje académico o formal. En textos científicos, ensayos o documentales, es común encontrar frases como agregando que, que se usan para añadir información relevante. Con el tiempo, estas expresiones se han adaptado a contextos más informales y han evolucionado hasta convertirse en ageclando que es, con su forma fonética y popular.
El uso de expresiones coloquiales en el lenguaje moderno
El lenguaje no es estático, y con el avance de la tecnología y el uso masivo de internet, el lenguaje ha evolucionado de maneras sorprendentes. Las expresiones como ageclando que es son parte de este fenómeno, que incluye la creación de memes, jergas, y nuevas formas de comunicación que se adaptan a las plataformas digitales. En este contexto, el lenguaje coloquial se ha convertido en una herramienta poderosa para conectar con otros de manera más cercana y natural.
Este tipo de expresiones suelen surgir de la necesidad de expresar ideas de manera rápida y efectiva, sin extenderse demasiado. Por ejemplo, alguien podría escribir en Twitter: La película es genial, ageclando que es muy entretenida y emocionante, como una forma de resumir varias ideas en una sola oración. Aunque la sintaxis no es estrictamente correcta, el mensaje se entiende claramente.
Además, el uso de estas expresiones refleja la diversidad cultural y regional de las personas. En algunos países o comunidades, ciertos fonéticos o formas de escribir son más comunes, lo que contribuye a la riqueza del lenguaje global. Por ejemplo, en ciertas zonas de América Latina, el uso de expresiones como ageclando que es puede ser más frecuente debido al acento o a la manera de hablar de la población local.
¿Por qué se escribe de esa manera?
Una de las razones por las que expresiones como ageclando que es se escriben de esa forma es la influencia del habla cotidiana. Cuando las personas hablan de forma rápida o informal, su pronunciación puede distorsionar la palabra original. Por ejemplo, agregando podría sonar como ageclando dependiendo del acento o velocidad con la que se diga. Esta distorsión se transmite al escrito, especialmente en contextos donde la comunicación se prioriza sobre la precisión gramatical.
Otra razón es la adaptación del lenguaje al uso digital. En plataformas como Twitter o Instagram, donde el espacio es limitado y la comunicación debe ser directa, las personas tienden a usar formas abreviadas o fonéticas para ahorrar tiempo. Esto no solo afecta a la escritura, sino también al vocabulario, creando nuevas expresiones que se viralizan rápidamente.
Por último, el uso de estas expresiones también puede ser una forma de identidad o pertenencia. Al usar un lenguaje específico, los usuarios de internet pueden sentirse parte de una comunidad o cultura digital. Ageclando que es podría ser una forma de integrarse a un grupo lingüístico informal o incluso de generar un efecto cómico o irónico al usar una expresión incorrecta a propósito.
Ejemplos de uso de ageclando que es
Para comprender mejor cómo se usa la expresión ageclando que es, es útil revisar algunos ejemplos prácticos. A continuación, se presentan escenarios cotidianos donde esta frase podría aparecer:
- En una publicación de Facebook: Este viaje fue increíble, ageclando que es barato y accesible para todos.
- En un comentario en YouTube: El video me gustó mucho, ageclando que es informativo y bien explicado.
- En un mensaje de WhatsApp: La comida estaba deliciosa, ageclando que es muy saludable.
En estos ejemplos, la frase ageclando que es se utiliza para añadir una aclaración o complemento a una idea principal. Aunque no es gramaticalmente correcta, su uso es comprensible y efectivo en contextos informales.
También es común encontrar esta expresión en memes o publicaciones humorísticas, donde se usa a propósito para generar gracia o destacar un error común. Por ejemplo, un meme podría mostrar a una persona escribiendo ageclando que es en lugar de agregando que es, acompañado de un texto que dice: Cuando no te acuerdas de cómo se escribe.
El concepto de agregado informativo en el lenguaje
El uso de frases como ageclando que es refleja un concepto más amplio en el lenguaje: el de agregado informativo. Este concepto se refiere a la práctica de añadir información adicional a una idea principal para aclarar, complementar o enriquecer el mensaje. En lenguaje formal, se usan expresiones como además, asimismo, también o agregando que para estos propósitos.
Por ejemplo, en un discurso académico, un orador podría decir: Esta teoría es importante, agregando que es ampliamente aceptada en la comunidad científica. En este caso, la expresión agregando que introduce una información relevante que respalda la idea principal.
En lenguaje informal, este concepto se adapta a formas más coloquiales y dinámicas. Frases como ageclando que es, agregando que, o incluso dicho esto funcionan como puente entre lo que ya se dijo y lo que se va a añadir. Aunque su uso puede no ser ortográficamente correcto, su función comunicativa es clara y efectiva.
Frases similares a ageclando que es
Existen varias expresiones similares a ageclando que es que se utilizan en contextos informales. A continuación, se presentan algunas de ellas:
- Agregando que: Es la forma correcta y formal de la expresión. Se usa para añadir información relevante a una idea principal.
- Además: Es una palabra conjuntiva que introduce una idea adicional. Por ejemplo: La película es entretenida, además es educativa.
- Asimismo: Similar a además, se usa para añadir una idea complementaria. Ejemplo: El producto es útil, asimismo es económico.
- También: Se usa para mencionar otra característica o aspecto. Por ejemplo: El libro es interesante, también es fácil de leer.
- Dicho esto: Se usa para introducir una aclaración o resumen. Ejemplo: El evento fue exitoso, dicho esto, hubo algunas mejoras por hacer.
Estas frases son útiles en diferentes contextos, desde la comunicación formal hasta la informal. Aunque ageclando que es no es ortográficamente correcta, su función es similar a las expresiones mencionadas, ya que todas se utilizan para añadir información adicional a un mensaje.
El lenguaje informal en internet
Internet ha sido un motor fundamental en la evolución del lenguaje informal. En plataformas como Twitter, Facebook o TikTok, las personas tienden a usar expresiones coloquiales, abreviaturas y fonéticos para comunicarse de manera más rápida y efectiva. Esto ha dado lugar a una diversidad de lenguaje digital que refleja la identidad y cultura de cada usuario.
En este contexto, expresiones como ageclando que es se han convertido en parte del lenguaje digital. Aunque no son correctas desde el punto de vista de la gramática estándar, son comprensibles y efectivas para transmitir ideas. Además, su uso puede variar según la región o el grupo de usuarios, lo que refleja la diversidad del lenguaje en internet.
Otro fenómeno relacionado es el uso de emoticonos, GIFs y memes para complementar el mensaje escrito. En muchos casos, estas herramientas digitales sustituyen o complementan el lenguaje verbal, permitiendo a los usuarios expresar emociones o ideas de manera más visual y directa. Por ejemplo, alguien podría escribir ageclando que es seguido de un GIF que muestre a una persona corrigiendo un error, para resaltar el carácter informal de la expresión.
¿Para qué sirve ageclando que es?
La expresión ageclando que es sirve principalmente para añadir información complementaria a una idea principal. Aunque no es ortográficamente correcta, su uso es funcional en contextos informales o digitales. Por ejemplo, alguien podría usar esta expresión para destacar una característica adicional de un producto, servicio o experiencia.
Además, esta frase también puede usarse para aclarar o matizar una idea. Por ejemplo: Este viaje fue increíble, ageclando que es barato y accesible para todos. En este caso, la expresión permite al usuario resaltar un aspecto positivo que complementa la idea principal.
Otra función de ageclando que es es la de generar un efecto cómico o irónico. En memes o publicaciones humorísticas, se puede usar esta expresión para destacar un error común o para hacer una broma sobre la forma de escribir. Por ejemplo, un meme podría mostrar a una persona escribiendo ageclando que es y otro personaje corrigiéndole: No, es ‘agregando que’.
Sinónimos y variantes de ageclando que es
Si bien ageclando que es no es una expresión formal ni correcta, existen varias variantes y sinónimos que pueden usarse en su lugar. A continuación, se presentan algunas opciones:
- Agregando que: Es la forma correcta y formal de la expresión. Por ejemplo: El producto es útil, agregando que es económico.
- Además: Se usa para añadir una idea complementaria. Por ejemplo: La película es entretenida, además es educativa.
- Asimismo: Similar a además, se usa para introducir una idea adicional. Por ejemplo: El evento fue exitoso, asimismo fue muy organizado.
- También: Se usa para mencionar otra característica. Por ejemplo: El libro es interesante, también es fácil de leer.
- Dicho esto: Se usa para resumir o aclarar. Por ejemplo: El viaje fue emocionante, dicho esto, hubo algunas mejoras por hacer.
Estas expresiones pueden usarse en contextos formales e informales, dependiendo del tono y la situación. Aunque ageclando que es no es ortográficamente correcta, su función es similar a las expresiones mencionadas, ya que todas se utilizan para añadir información adicional a un mensaje.
El impacto del lenguaje digital en la comunicación
El lenguaje digital ha transformado la manera en que nos comunicamos. Con la popularización de las redes sociales y las plataformas de mensajería instantánea, la comunicación se ha vuelto más rápida, informal y visual. En este contexto, expresiones como ageclando que es reflejan la adaptación del lenguaje a las necesidades de comunicación modernas.
Uno de los efectos más notables del lenguaje digital es la creación de nuevas formas de comunicación que no siempre siguen las reglas de la gramática formal. Esto no significa que el lenguaje esté decayendo, sino que está evolucionando para adaptarse a nuevos medios y contextos. Por ejemplo, el uso de fonéticos, abreviaturas y expresiones coloquiales permite a los usuarios comunicarse de manera más ágil y efectiva.
Además, el lenguaje digital refleja la diversidad cultural y regional. En diferentes países o comunidades, se usan expresiones distintas para transmitir las mismas ideas. Por ejemplo, en algunos lugares se prefiere usar ageclando que es, mientras que en otros se opta por agregando que o simplemente además.
¿Qué significa realmente ageclando que es?
Aunque la expresión ageclando que es puede sonar confusa o incorrecta, su significado es bastante claro en contextos informales. En esencia, se trata de una variante fonética o escrita de la expresión agregando que es, que se usa para introducir una aclaración, complemento o característica adicional a una idea principal. Por ejemplo, alguien podría decir: Este viaje fue increíble, ageclando que es barato y accesible para todos.
La confusión surge principalmente de la forma de escritura, ya que ageclando no es la palabra correcta. La forma correcta es agregando, que significa añadir o sumar algo a una idea. Sin embargo, en contextos informales o digitales, las personas a veces escriben de forma fonética, lo que puede dar lugar a expresiones como ageclando que es.
A pesar de que no es gramaticalmente correcta, esta expresión es comprensible y efectiva en contextos donde la comunicación informal es prioritaria. Su uso puede variar según la región o el grupo de usuarios, lo que refleja la diversidad del lenguaje digital.
¿De dónde viene la expresión ageclando que es?
La expresión ageclando que es no tiene un origen documentado en textos formales o académicos, lo que sugiere que surgió de manera informal, probablemente en internet o en el lenguaje cotidiano. Es posible que haya surgido como una adaptación fonética de la expresión agregando que es, que se usa comúnmente para añadir información adicional a una idea.
En redes sociales y plataformas digitales, las personas a menudo usan abreviaturas, fonéticos o expresiones coloquiales para facilitar la comunicación rápida. En este contexto, ageclando que es podría haber surgido como una forma de escribir de manera más ágil, sin preocuparse tanto por la ortografía o la gramática. Por ejemplo, alguien podría haber escrito ageclando en lugar de agregando debido a la velocidad de escritura o al acento regional.
Aunque no hay una fecha exacta de cuándo comenzó a usarse esta expresión, su popularidad parece haber crecido con el auge de las redes sociales y la comunicación digital. En la actualidad, se puede encontrar en comentarios, memes, publicaciones y mensajes de texto, especialmente en contextos informales o humorísticos.
El lenguaje coloquial y su importancia en la comunicación
El lenguaje coloquial juega un papel fundamental en la comunicación moderna, especialmente en contextos informales y digitales. Expresiones como ageclando que es son parte de este tipo de lenguaje, que se caracteriza por ser más relajado, flexible y adaptado a las necesidades de los usuarios. En lugar de seguir estrictamente las reglas de la gramática formal, el lenguaje coloquial prioriza la claridad, la velocidad y la comprensión.
Una de las ventajas del lenguaje coloquial es que permite a las personas comunicarse de manera más cercana y natural. En internet, por ejemplo, es común encontrar expresiones que reflejan el habla cotidiana, como ageclando que es, lo que pasa es que, o pues mira. Estas expresiones no solo facilitan la comunicación, sino que también reflejan la identidad y cultura de los usuarios.
Además, el lenguaje coloquial refleja la diversidad lingüística del mundo. En diferentes regiones, comunidades o grupos, se usan expresiones distintas para transmitir las mismas ideas. Por ejemplo, en algunos lugares se prefiere usar ageclando que es, mientras que en otros se opta por agregando que o simplemente además.
¿Cómo se usa ageclando que es en la vida cotidiana?
En la vida cotidiana, la expresión ageclando que es se usa principalmente en contextos informales, como conversaciones con amigos, mensajes de texto o redes sociales. Su uso es común en situaciones donde se quiere añadir información adicional a una idea principal, pero sin preocuparse demasiado por la ortografía o la gramática.
Por ejemplo, una persona podría escribir en un mensaje de WhatsApp: La comida estaba deliciosa, ageclando que es muy saludable. En este caso, la expresión se usa para resaltar una característica positiva del plato. Otro ejemplo podría ser una publicación en Instagram: El viaje fue increíble, ageclando que es barato y accesible para todos.
También es común encontrar esta expresión en memes o publicaciones humorísticas, donde se usa a propósito para destacar un error común o para generar gracia. Por ejemplo, un meme podría mostrar a una persona escribiendo ageclando que es y otro personaje corrigiéndole: No, es ‘agregando que’.
Aunque no es gramaticalmente correcta, su uso es comprensible y efectivo en contextos informales. Además, su forma fonética y coloquial refleja la manera en que muchas personas hablan y escriben en el día a día, especialmente en internet.
Cómo usar ageclando que es y ejemplos de uso
El uso de ageclando que es es sencillo y se puede aplicar en diversas situaciones. A continuación, se presentan algunos ejemplos prácticos para entender mejor cómo se usa esta expresión:
- En redes sociales:
- La película es genial, ageclando que es muy entretenida y emocionante.
- Este producto es útil, ageclando que es económico y fácil de usar.
- En conversaciones informales:
- El viaje fue increíble, ageclando que es barato y accesible para todos.
- La comida estaba deliciosa, ageclando que es muy saludable.
- En memes o publicaciones humorísticas:
- Cuando no te acuerdas cómo se escribe ‘agregando que’ y escribes ‘ageclando que es’.
- Mi amigo me escribió ‘ageclando que es’ y me reí toda la noche.
- En mensajes de texto:
- La fiesta fue divertida, ageclando que es muy cómoda y bien organizada.
- La clase fue interesante, ageclando que es muy clara y didáctica.
En todos estos ejemplos, la expresión ageclando que es se usa para añadir información complementaria a una idea principal. Aunque no es ortográficamente correcta, su uso es comprensible y efectivo en contextos informales o digitales.
¿Qué otras expresiones similares existen?
Además de ageclando que es, existen otras expresiones similares que se usan en contextos informales para añadir información adicional. Algunas de ellas son:
- Agregando que: Es la forma correcta y formal de la expresión. Por ejemplo: El producto es útil, agregando que es económico.
- Además: Se usa para introducir una idea complementaria. Por ejemplo: La película es entretenida, además es educativa.
- Asimismo: Similar a además, se usa para añadir una característica adicional. Por ejemplo: El evento fue exitoso, asimismo fue muy organizado.
- También: Se usa para mencionar otra característica. Por ejemplo: El libro es interesante, también es fácil de leer.
- Dicho esto: Se usa para resumir o aclarar. Por ejemplo: El viaje fue emocionante, dicho esto, hubo algunas mejoras por hacer.
Estas expresiones son útiles en diferentes contextos, desde la comunicación formal hasta la informal. Aunque ageclando que es no es ortográficamente correcta, su función es similar a las expresiones mencionadas, ya que todas se utilizan para añadir información adicional a un mensaje.
El impacto del lenguaje informal en la educación
El lenguaje informal, aunque popular en contextos digitales, puede tener un impacto en la educación. En algunos casos, el uso de expresiones como ageclando que es puede afectar la comprensión y la escritura formal de los estudiantes, especialmente si se internaliza como la forma correcta de expresar ciertas ideas. Por ejemplo, un estudiante que ha usado ageclando que es en redes sociales podría aplicarla en una redacción escolar sin darse cuenta de que no es gramaticalmente correcta.
Sin embargo, el lenguaje informal también puede ser una herramienta pedagógica útil. En aulas donde se fomenta la creatividad y la expresión personal, el uso de lenguaje coloquial puede facilitar la comunicación entre estudiantes y profesores. Además, el análisis de expresiones como ageclando que es puede servir como punto de partida para enseñar sobre fonética, gramática y evolución del lenguaje.
En resumen, el lenguaje informal tiene un lugar importante en la educación, pero también requiere de guía para que los estudiantes comprendan cuándo y cómo usarlo de manera adecuada.
Sofía es una periodista e investigadora con un enfoque en el periodismo de servicio. Investiga y escribe sobre una amplia gama de temas, desde finanzas personales hasta bienestar y cultura general, con un enfoque en la información verificada.
INDICE

