Guía paso a paso para realizar el registro biométrico de migración en Colombia
Antes de iniciar el proceso, es importante tener en cuenta los siguientes 5 pasos previos de preparativos adicionales:
- Revisar la documentación necesaria para el registro, como el pasaporte, la cédula de extranjería y el NIT.
- Verificar que la información personal esté actualizada y correcta.
- Configurar una cuenta en el sistema de registro biométrico en línea.
- Realizar una cita previa en la oficina de migración colombiana más cercana.
- Llevar todos los documentos y materiales necesarios para el registro.
Registro biométrico de migración en Colombia
El registro biométrico de migración es un proceso que permite a los extranjeros residir legalmente en Colombia, proporcionando una forma segura y eficiente de identificación y verificación de la identidad. El registro biométrico se utiliza para la expedición de documentos de identidad, como la cédula de extranjería y la tarjeta de residencia.
Materiales necesarios para el registro biométrico de migración en Colombia
Para realizar el registro biométrico, es necesario tener los siguientes materiales:
- Pasaporte válido
- Cédula de extranjería o NIT
- Fotocopia de la página de datos del pasaporte
- Fotocopia de la cédula de extranjería o NIT
- Un formulario de solicitud de registro biométrico debidamente lleno y firmado
- Una foto tamaño carné
- Un pago de $250.000 COP (aproximadamente 75 USD) como derecho de trámite
¿Cómo hacer el registro biométrico de migración en Colombia en 10 pasos?
A continuación, te presento los 10 pasos para realizar el registro biométrico de migración en Colombia:
- Iniciar sesión en la cuenta del sistema de registro biométrico en línea y seleccionar la opción de registro biométrico de migración.
- Llenar el formulario de solicitud de registro biométrico con la información personal y de contacto.
- Subir la documentación necesaria, como el pasaporte y la cédula de extranjería o NIT.
- Realizar el pago del derecho de trámite de $250.000 COP (aproximadamente 75 USD).
- Seleccionar una cita previa en la oficina de migración colombiana más cercana.
- Llevar todos los documentos y materiales necesarios para el registro.
- Presentarse en la oficina de migración colombiana en la fecha y hora seleccionadas.
- Realizar la toma de huellas dactilares y la captura de la imagen facial.
- Recibir la confirmación del registro biométrico y la expedición de la cédula de extranjería o la tarjeta de residencia.
- Recoger el documento de identidad en la oficina de migración colombiana.
Diferencia entre registro biométrico de migración y registro de extranjería
El registro biométrico de migración es un proceso que se utiliza para la expedición de documentos de identidad para extranjeros que residen en Colombia, mientras que el registro de extranjería es un proceso que se utiliza para la inscripción de extranjeros que ingresan al país por primera vez.
¿Cuándo se debe realizar el registro biométrico de migración en Colombia?
Se debe realizar el registro biométrico de migración en Colombia cuando se cumplan los siguientes requisitos:
- Tener una visa de residencia temporal o permanente.
- Ser titular de una cédula de extranjería o NIT.
- Ser mayor de 18 años.
- No tener antecedentes penales o criminales.
Personalizar el registro biométrico de migración en Colombia
Es posible personalizar el resultado final del registro biométrico de migración en Colombia mediante la selección de la oficina de migración colombiana más cercana y la configuración de una cita previa en línea.
Trucos para realizar el registro biométrico de migración en Colombia
A continuación, te presento algunos trucos para realizar el registro biométrico de migración en Colombia:
- Llegar temprano a la oficina de migración colombiana para evitar demoras.
- Traer todos los documentos y materiales necesarios para el registro.
- Verificar que la información personal esté actualizada y correcta.
- Realizar una cita previa en línea para evitar esperas.
¿Qué pasa si hay un problema con la información personal durante el registro biométrico de migración en Colombia?
Si hay un problema con la información personal durante el registro biométrico de migración en Colombia, es importante contactar con la oficina de migración colombiana para resolver el problema lo antes posible.
¿Cuánto tiempo tarda el registro biométrico de migración en Colombia?
El registro biométrico de migración en Colombia puede demorar varios días o semanas, dependiendo de la cantidad de solicitudes y la capacidad de la oficina de migración colombiana.
Evita errores comunes durante el registro biométrico de migración en Colombia
A continuación, te presento algunos errores comunes que se deben evitar durante el registro biométrico de migración en Colombia:
- No tener la documentación necesaria.
- No verificar que la información personal esté actualizada y correcta.
- No realizar el pago del derecho de trámite.
- No seleccionar una cita previa en la oficina de migración colombiana.
¿Qué pasa si se pierde o se daña el documento de identidad expedido durante el registro biométrico de migración en Colombia?
Si se pierde o se daña el documento de identidad expedido durante el registro biométrico de migración en Colombia, es importante contactar con la oficina de migración colombiana para solicitar una copia del documento.
Dónde se puede realizar el registro biométrico de migración en Colombia
El registro biométrico de migración en Colombia se puede realizar en cualquier oficina de migración colombiana ubicada en las principales ciudades del país, como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
¿Qué documentos se necesitan para renovar el registro biométrico de migración en Colombia?
Para renovar el registro biométrico de migración en Colombia, se necesitan los siguientes documentos:
- La cédula de extranjería o NIT.
- El pasaporte válido.
- Una foto tamaño carné.
- Un pago de $250.000 COP (aproximadamente 75 USD) como derecho de trámite.
Silvia es una escritora de estilo de vida que se centra en la moda sostenible y el consumo consciente. Explora marcas éticas, consejos para el cuidado de la ropa y cómo construir un armario que sea a la vez elegante y responsable.
INDICE

