La escala de Likert es una herramienta ampliamente utilizada en la investigación social, psicológica y de mercado para medir actitudes, opiniones y percepciones de los encuestados. Este tipo de escala permite a los investigadores obtener respuestas cuantitativas a preguntas cualitativas, lo que facilita su análisis estadístico. Es fundamental entender no solo qué es una escala de Likert, sino también para qué sirve y cómo se aplica en diferentes contextos.
¿Qué es la escala de Likert?
La escala de Likert es un tipo de escala psicológica que permite a los encuestados expresar su nivel de acuerdo o desacuerdo con una afirmación dada. Fue desarrollada por el psicólogo Rensis Likert en 1930 como una alternativa a las escalas de respuesta binaria (sí/no), ofreciendo una mayor precisión al permitir una graduación de respuestas. En su forma más común, la escala incluye opciones como Muy en desacuerdo, En desacuerdo, Neutral, De acuerdo y Muy de acuerdo.
Además de su utilidad en investigaciones, la escala de Likert también se ha adaptado para medir niveles de satisfacción en servicios, percepción de marca, y hasta en evaluaciones académicas. Su versatilidad ha hecho que sea una de las herramientas más empleadas en cuestionarios y encuestas.
Un dato interesante es que, aunque Likert introdujo esta escala en la década de 1930, no fue hasta los años 60 que se generalizó su uso en estudios sociológicos y de mercado. Esta herramienta evolucionó con el tiempo, adaptándose a diferentes necesidades de medición, y se convirtió en un estándar en la metodología de investigación cuantitativa.
El uso de la escala de Likert en la medición de actitudes
La escala de Likert es especialmente útil para medir actitudes y percepciones en contextos donde no se puede observar directamente lo que se investiga. Por ejemplo, si un investigador quiere saber si un grupo de personas apoya una política pública, puede formular una afirmación como Creo que la política de salud pública es efectiva y ofrecer una escala para que los encuestados expresen su nivel de acuerdo.
Esta metodología permite recopilar datos cuantitativos que pueden ser analizados estadísticamente, lo que facilita la identificación de patrones y tendencias. Por ejemplo, al calcular el promedio de respuestas de una población, los investigadores pueden inferir el grado de apoyo general hacia un tema o producto. Además, al comparar respuestas entre diferentes grupos, se pueden detectar diferencias significativas que son relevantes para el análisis.
Otra ventaja de la escala de Likert es que reduce el sesgo de respuesta. Al ofrecer múltiples opciones, se minimiza la posibilidad de que los encuestados elijan solo por costumbre o por falta de reflexión. Esta característica la hace más confiable que las escalas de respuesta binaria, donde los encuestados solo pueden responder sí o no.
La escala de Likert en el diseño de cuestionarios en línea
En el contexto actual, donde muchas encuestas se llevan a cabo en plataformas digitales, la escala de Likert es una de las formas más comunes de recolección de datos. Los cuestionarios en línea suelen incluir preguntas con esta escala para medir opiniones, satisfacción o percepciones de los usuarios.
Muchas plataformas de encuestas, como Google Forms, SurveyMonkey o Typeform, ofrecen plantillas con escalas Likert predefinidas, lo que facilita su implementación. Estas herramientas permiten no solo crear encuestas rápidamente, sino también analizar los resultados con gráficos y estadísticas en tiempo real. Esto convierte a la escala de Likert en una herramienta esencial para empresas que buscan medir la satisfacción del cliente o evaluar la efectividad de sus servicios.
Ejemplos de uso de la escala de Likert en la práctica
Un ejemplo común es el uso de la escala de Likert en encuestas de satisfacción del cliente. Por ejemplo, una empresa de atención al cliente podría formular una pregunta como: ¿Cómo calificarías la rapidez con la que resolvimos tu consulta?, con opciones que van desde Muy insatisfecho hasta Muy satisfecho.
Otro ejemplo se da en investigaciones académicas, donde los estudiantes pueden usar escalas Likert para evaluar su nivel de comprensión de un tema. Por ejemplo: ¿Cómo calificarías tu comprensión del tema de genética? con opciones que van desde Nada claro hasta Totalmente claro.
Además, en estudios de investigación de mercado, las escalas Likert se utilizan para medir la percepción de los consumidores sobre una marca o producto. Por ejemplo: ¿Cuál es tu percepción sobre la calidad del producto X? con opciones que van desde Muy mala hasta Muy buena.
Conceptos clave para entender la escala de Likert
Para comprender a fondo la escala de Likert, es importante conocer algunos conceptos clave. Primero, la afirmación o item es la base de la escala, y debe ser clara, directa y sin ambigüedades. Segundo, las opciones de respuesta deben ser equidistantes, es decir, que cada opción debe representar un paso igual en la escala. Esto garantiza que los datos recolectados sean válidos y confiables.
También es esencial considerar la validez y confiabilidad de la escala. La validez se refiere a si la escala mide realmente lo que pretende medir, mientras que la confiabilidad hace referencia a la consistencia de los resultados al aplicar la misma escala en diferentes momentos o contextos.
Otro concepto importante es la polaridad, que indica si la escala está centrada en una afirmación positiva o negativa. Por ejemplo, una escala polarizada puede tener una afirmación como El servicio es excelente y otra como El servicio es pésimo, lo que permite medir la actitud del encuestado de manera más precisa.
Recopilación de ejemplos de escalas de Likert
A continuación, se presenta una recopilación de ejemplos de escalas de Likert aplicadas en diferentes contextos:
- En educación:
- ¿Cómo calificarías tu nivel de comprensión del tema?
- Totalmente clara
- Bastante clara
- Neutra
- Bastante confusa
- Totalmente confusa
- En salud:
- ¿Qué tan satisfecho estás con el trato recibido en la clínica?
- Muy satisfecho
- Satisfecho
- Neutral
- Insatisfecho
- Muy insatisfecho
- En marketing:
- ¿Qué tan probable es que recomiendes nuestro producto a un amigo?
- Muy probable
- Probable
- Neutral
- Poco probable
- Nada probable
- En investigación social:
- ¿Cuál es tu nivel de acuerdo con la afirmación ‘El cambio climático es una prioridad nacional’?
- Totalmente de acuerdo
- De acuerdo
- Neutral
- En desacuerdo
- Totalmente en desacuerdo
La importancia de la escala de Likert en la investigación cuantitativa
La escala de Likert es una herramienta fundamental en la investigación cuantitativa, ya que permite transformar respuestas cualitativas en datos numéricos que pueden ser analizados estadísticamente. Esto facilita la comparación entre grupos, la identificación de tendencias y el diseño de estrategias basadas en datos reales.
Una de las ventajas principales de esta escala es que permite medir actitudes y opiniones que no son observables directamente. Por ejemplo, no se puede observar directamente si una persona apoya o no una política, pero sí se puede medir a través de una escala Likert. Además, al usar una escala graduada, se obtiene una mayor riqueza de información que con respuestas binarias.
Otra ventaja es que la escala de Likert es fácil de entender para los encuestados, lo que reduce la posibilidad de malinterpretaciones. Esto es especialmente importante en encuestas aplicadas a públicos diversos, donde la claridad de las preguntas es esencial para obtener respuestas válidas.
¿Para qué sirve la escala de Likert?
La escala de Likert sirve principalmente para medir actitudes, opiniones, percepciones y niveles de acuerdo con afirmaciones específicas. Es ampliamente utilizada en investigaciones sociales, académicas y de mercado para recopilar datos cuantitativos que pueden ser analizados estadísticamente.
Por ejemplo, una empresa puede usar una escala Likert para medir la satisfacción de sus clientes con un producto o servicio. Los resultados obtenidos pueden utilizarse para identificar áreas de mejora, evaluar la efectividad de una campaña de marketing, o tomar decisiones basadas en la percepción del cliente.
Además, en el ámbito académico, se emplea para evaluar la comprensión de los estudiantes sobre un tema, o para medir el impacto de una intervención educativa. En ambos casos, la escala de Likert proporciona una medición precisa que permite tomar decisiones informadas.
Escalas alternativas de Likert y su uso
Además de la escala de Likert estándar, existen otras variantes que se adaptan a diferentes necesidades de medición. Una de ellas es la escala de Likert tipo punto fijo, donde se utilizan números en lugar de frases descriptivas. Por ejemplo: 1 (Totalmente en desacuerdo), 2 (En desacuerdo), 3 (Neutral), 4 (De acuerdo), 5 (Totalmente de acuerdo). Esta versión es útil cuando se busca simplificar la escala o cuando se requiere una mayor precisión numérica.
Otra variante es la escala de Likert tipo continuo, donde los encuestados pueden elegir entre una gran cantidad de opciones, lo que permite una medición más fina de las actitudes. Sin embargo, esta escala puede complicar la interpretación de los datos, especialmente si no se tiene una base estadística sólida.
También existe la escala de Likert tipo forzada, donde se elimina la opción neutral para obligar al encuestado a tomar una postura clara. Esta versión es útil en contextos donde se busca evitar respuestas evasivas o sin compromiso, pero puede generar sesgos si los encuestados no tienen una opinión clara.
Aplicación de la escala de Likert en encuestas en línea
En el contexto digital, la escala de Likert es una de las herramientas más utilizadas en encuestas en línea. Su simplicidad y versatilidad la hacen ideal para plataformas como Google Forms, SurveyMonkey, Typeform o Qualtrics. Estas herramientas permiten a los usuarios crear encuestas rápidamente y analizar los resultados con gráficos y estadísticas en tiempo real.
Una ventaja de usar la escala de Likert en encuestas digitales es que se pueden automatizar los procesos de análisis. Por ejemplo, al aplicar una encuesta de satisfacción al cliente, se pueden calcular promedios, medias y desviaciones estándar automáticamente, lo que ahorra tiempo y recursos.
Además, muchas plataformas ofrecen la posibilidad de personalizar las opciones de la escala según las necesidades del usuario. Esto permite adaptar la escala a diferentes contextos y públicos, garantizando que las preguntas sean relevantes y comprensibles para los encuestados.
¿Qué significa la escala de Likert en la investigación?
La escala de Likert es una herramienta fundamental en la investigación cuantitativa, ya que permite medir actitudes y opiniones de manera precisa y cuantificable. Su uso se basa en la idea de que las actitudes pueden dividirse en diferentes niveles de intensidad, lo que permite una medición más detallada que con escalas binarias.
En términos técnicos, la escala de Likert se considera una escala ordinal, lo que significa que las opciones de respuesta están ordenadas, pero la distancia entre ellas no es necesariamente igual. Esto implica que, aunque se pueden calcular promedios y medianas, no se pueden realizar operaciones matemáticas complejas sin riesgo de distorsión.
Un ejemplo de su uso práctico es en la investigación de mercado, donde las empresas utilizan escalas Likert para medir la percepción de los consumidores sobre un producto o servicio. Los resultados obtenidos pueden utilizarse para tomar decisiones estratégicas, como mejorar la calidad del producto o ajustar la estrategia de marketing.
¿De dónde proviene el término escala de Likert?
El término escala de Likert se debe al psicólogo norteamericano Rensis Likert, quien la introdujo en su tesis doctoral en la Universidad de Michigan en 1930. Likert buscaba una forma más precisa de medir actitudes que las escalas binarias, que solo permitían dos opciones: sí o no. Su enfoque consistía en presentar afirmaciones y permitir que los encuestados expresaran su nivel de acuerdo o desacuerdo.
El trabajo de Likert fue publicado en el artículo A Technique for the Measurement of Attitudes en 1932, donde detalló cómo diseñar y aplicar esta escala. Su enfoque innovador permitió a los investigadores obtener datos más ricos y significativos, lo que revolucionó la metodología de investigación en psicología, sociología y marketing.
La escala de Likert no solo marcó un hito en la investigación cuantitativa, sino que también sentó las bases para el desarrollo de otras herramientas de medición. Hoy en día, es una de las técnicas más utilizadas en encuestas y cuestionarios, y su influencia se mantiene en diversos campos académicos y profesionales.
Escalas de medición similares a la de Likert
Existen otras escalas de medición que comparten similitudes con la escala de Likert, aunque tienen diferencias importantes. Una de ellas es la escala de Thurstone, que se basa en juicios de valor y requiere que los encuestados elijan entre múltiples afirmaciones. Otra es la escala de Guttman, que se caracteriza por su orden estricto, donde una respuesta implica el acuerdo con todas las afirmaciones anteriores.
También existe la escala de VAS (Visual Analog Scale), que permite a los encuestados marcar su nivel de acuerdo en una línea continua. Esta escala es común en estudios de dolor o satisfacción, donde se busca una medición más subjetiva y precisa.
A diferencia de la escala de Likert, estas escalas pueden requerir más tiempo para ser completadas y, en algunos casos, son más complejas de analizar estadísticamente. Sin embargo, también ofrecen ventajas en ciertos contextos, especialmente cuando se busca una medición más fina o personalizada.
¿Cuál es la diferencia entre una escala de Likert y una escala ordinal?
Aunque la escala de Likert se clasifica como una escala ordinal, no todas las escalas ordinales son escalas de Likert. Una escala ordinal es cualquier escala en la que las opciones están ordenadas, pero no se conoce la distancia exacta entre ellas. Esto significa que, aunque se pueden comparar los niveles, no se pueden realizar operaciones matemáticas complejas como sumas o promedios.
La escala de Likert es un tipo específico de escala ordinal que se utiliza para medir actitudes y opiniones. Su principal característica es que presenta opciones equidistantes (aunque esto no siempre se cumple en la práctica) y se basa en afirmaciones que el encuestado debe calificar. Esto la hace especialmente útil en encuestas y cuestionarios.
En resumen, todas las escalas de Likert son escalas ordinales, pero no todas las escalas ordinales son escalas de Likert. Esta diferencia es importante para el análisis estadístico, ya que afecta la elección de las técnicas de análisis y la interpretación de los resultados.
¿Cómo usar la escala de Likert y ejemplos de uso?
Para usar correctamente la escala de Likert, es fundamental seguir algunos pasos clave. En primer lugar, se debe definir claramente la afirmación o ítem que se quiere evaluar. Esta debe ser concisa, clara y sin ambigüedades. En segundo lugar, se debe elegir el número de opciones de respuesta, que suele ser impar (por ejemplo, 5 o 7) para incluir una opción neutral.
Un ejemplo de uso práctico es en una encuesta de satisfacción del cliente. La empresa puede formular una pregunta como: ¿Cómo calificarías la calidad del servicio recibido? con opciones que van desde Muy insatisfecho hasta Muy satisfecho. Los resultados pueden luego analizarse para identificar patrones y mejorar el servicio.
Otro ejemplo es en una encuesta académica, donde los estudiantes pueden evaluar su nivel de comprensión de un tema. Por ejemplo: ¿Cómo calificarías tu nivel de comprensión sobre la teoría de la relatividad? con opciones que van desde Nada clara hasta Totalmente clara. Esto permite al docente ajustar su metodología de enseñanza según las necesidades de los estudiantes.
Aplicaciones de la escala de Likert en la educación
En el ámbito educativo, la escala de Likert se utiliza para evaluar la comprensión de los estudiantes, la efectividad de las estrategias docentes y la percepción de los participantes sobre un curso o programa. Por ejemplo, los docentes pueden usar esta escala para medir el nivel de acuerdo de los estudiantes con afirmaciones como El curso me ayudó a comprender mejor el tema o El profesor fue claro en sus explicaciones.
Además, las instituciones educativas utilizan la escala de Likert para evaluar la calidad de los programas académicos. Los resultados obtenidos pueden utilizarse para realizar ajustes y mejoras, garantizando una educación de alta calidad. También se emplea en estudios de investigación educativa para medir actitudes hacia la enseñanza, la tecnología o el aprendizaje colaborativo.
Una ventaja de la escala de Likert en la educación es que permite obtener datos cuantitativos que pueden ser analizados con métodos estadísticos. Esto permite a los educadores tomar decisiones basadas en evidencia, lo que mejora la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.
La escala de Likert en la evaluación de productos y servicios
La escala de Likert también es una herramienta clave en la evaluación de productos y servicios. Las empresas utilizan esta escala para medir la percepción de los consumidores sobre aspectos como la calidad, el diseño, la funcionalidad y el servicio al cliente. Por ejemplo, una empresa puede formular una pregunta como: ¿Qué tan satisfecho estás con la calidad del producto? con opciones que van desde Muy insatisfecho hasta Muy satisfecho.
Estos datos son esenciales para identificar áreas de mejora y para tomar decisiones informadas. Por ejemplo, si una gran cantidad de clientes califica un producto como insatisfecho, la empresa puede investigar las razones y hacer ajustes para mejorar su calidad. Además, los resultados pueden utilizarse para comparar diferentes productos o servicios y para medir el impacto de mejoras implementadas.
En resumen, la escala de Likert es una herramienta versátil que permite a las empresas obtener información valiosa sobre la percepción de los consumidores. Esta información no solo ayuda a mejorar los productos y servicios, sino que también fortalece la relación con los clientes y aumenta la lealtad de marca.
Sofía es una periodista e investigadora con un enfoque en el periodismo de servicio. Investiga y escribe sobre una amplia gama de temas, desde finanzas personales hasta bienestar y cultura general, con un enfoque en la información verificada.
INDICE

