En el mundo de la tecnología y la informática, el término know how desempeña un papel fundamental, especialmente en contextos donde se requiere una comprensión profunda de procesos, sistemas o metodologías. A menudo se asocia con el conocimiento tácito o la experiencia práctica que alguien posee sobre una materia específica. En este artículo exploraremos detalladamente qué significa este concepto en el ámbito informático, cómo se aplica y por qué es tan valioso para profesionales y organizaciones en la era digital.
¿Qué es el know how en informática?
El know how en informática se refiere al conjunto de conocimientos, habilidades y experiencias prácticas que permiten a un individuo o equipo operar, resolver problemas y optimizar sistemas tecnológicos. A diferencia del conocimiento teórico, el know how se adquiere a través de la práctica constante, enfrentando desafíos reales y ajustando soluciones en base a resultados concretos.
Este tipo de conocimiento es especialmente relevante en áreas como la programación, la ciberseguridad, la gestión de redes, el desarrollo de software o la administración de sistemas. En estos casos, el know how no solo implica dominar herramientas o lenguajes, sino también entender cómo aplicarlos de manera eficiente en diferentes contextos.
Un dato interesante es que, según un estudio de McKinsey, las empresas que fomentan el desarrollo de know how técnico entre sus equipos logran una mejora del 30% en la resolución de problemas tecnológicos críticos, en comparación con aquellas que dependen exclusivamente de contrataciones externas.
La importancia del know how en la evolución tecnológica
En un entorno digital en constante cambio, el know how no solo es útil, sino esencial para mantenerse competitivo. La tecnología avanza rápidamente y, sin un conocimiento práctico sólido, las organizaciones corren el riesgo de quedarse atrás. Por ejemplo, en el desarrollo de inteligencia artificial o en la implementación de sistemas blockchain, el know how permite a los equipos no solo entender los conceptos, sino también adaptarlos a necesidades específicas.
Además, el know how contribuye a la innovación. Cuando los profesionales de TI tienen una comprensión profunda de los sistemas que manejan, pueden identificar oportunidades para optimizar procesos, reducir costos y mejorar la seguridad. Esto los convierte en actores clave dentro de la empresa, capaces de proponer soluciones creativas y sostenibles.
Know how como factor diferenciador en el mercado laboral
En el ámbito laboral, el know how informático se ha convertido en un factor diferenciador para profesionales y empresas por igual. Los empleadores buscan individuos con experiencia práctica, capaces de resolver problemas sin depender de manuales o soporte externo. Esto se traduce en una demanda creciente por perfiles con know how en áreas emergentes como machine learning, DevOps, o ciberseguridad avanzada.
Por otro lado, las organizaciones que invierten en formar y retener talento con know how interno logran reducir su dependencia de servicios externos, lo que se traduce en ahorro financiero y mayor control sobre los proyectos tecnológicos. Además, estos conocimientos internos son difíciles de replicar para competidores, convirtiéndose en un recurso estratégico.
Ejemplos prácticos de know how en informática
Para entender mejor el concepto, veamos algunos ejemplos de cómo se manifiesta el know how en el día a día:
- Desarrollador de software: Conoce no solo los lenguajes de programación, sino también cómo integrarlos con bases de datos, APIs y servidores. Su know how permite optimizar el rendimiento del software.
- Ciberseguridad: Un experto en esta área no solo aplica políticas de seguridad, sino que entiende cómo atacan los ciberdelincuentes y cómo diseñar contramedidas efectivas.
- Administrador de sistemas: Maneja herramientas de monitoreo y automatización, pero su know how radica en saber cuándo intervenir manualmente para evitar caídas del sistema.
- Arquitecto de redes: No solo diseña redes, sino que entiende las implicaciones técnicas y operativas de cada elección de diseño.
Estos ejemplos ilustran cómo el know how se construye a través de la experiencia y la aplicación constante.
El know how como concepto de conocimiento tácito
El know how se clasifica como un conocimiento tácito, es decir, aquel que no se puede transmitir fácilmente mediante libros o cursos formales. Este tipo de conocimiento se desarrolla a través de la práctica, el ensayo y error, y la observación. Por ejemplo, un programador puede aprender a escribir código en un lenguaje a través de tutoriales, pero su know how real solo se desarrolla al enfrentar problemas reales en proyectos reales.
Este conocimiento tácito también se transmite de forma informal entre colegas, mediante mentorías o experiencias compartidas. En el ámbito de la informática, donde la tecnología cambia constantemente, el know how tácito es una ventaja competitiva que puede ser difícil de replicar.
Recopilación de áreas donde el know how es esencial
A continuación, se presenta una lista de áreas en las que el know how informático es especialmente relevante:
- Desarrollo de software: Conocimiento de lenguajes, frameworks y metodologías ágiles.
- Ciberseguridad: Entendimiento de amenazas, protocolos de seguridad y estrategias de defensa.
- Gestión de bases de datos: Habilidades para optimizar consultas y garantizar la integridad de los datos.
- Automatización y DevOps: Capacidad para integrar y automatizar procesos de desarrollo y despliegue.
- Cloud computing: Experiencia en plataformas como AWS, Azure o Google Cloud.
- Redes informáticas: Manejo de routers, switches y protocolos de comunicación.
- Gestión de proyectos IT: Capacidad para planificar, ejecutar y supervisar proyectos tecnológicos.
Cada una de estas áreas requiere un know how específico que va más allá del conocimiento teórico.
El know how como recurso estratégico en las empresas
Las empresas que valoran el know how interno suelen tener una ventaja significativa sobre aquellas que dependen exclusivamente de contrataciones externas. El know how desarrollado internamente no solo permite resolver problemas de forma más rápida, sino que también fomenta una cultura de innovación y mejora continua.
Por ejemplo, en una empresa de desarrollo de videojuegos, el know how sobre motor gráfico interno puede reducir significativamente el tiempo de producción y permitir una mayor personalización de los productos. Además, al tener este conocimiento en casa, la empresa reduce la exposición a riesgos como la dependencia de proveedores externos o la pérdida de propiedad intelectual.
¿Para qué sirve el know how en informática?
El know how en informática sirve para:
- Resolver problemas complejos de forma rápida y eficiente.
- Mejorar la calidad de los productos y servicios tecnológicos.
- Reducir tiempos de implementación y mantenimiento.
- Fortalecer la seguridad informática al contar con expertos internos.
- Fomentar la innovación al permitir a los equipos experimentar y probar nuevas soluciones.
- Reducir costos operativos al evitar la necesidad de contratar asesores externos constantemente.
En resumen, el know how es un recurso clave que permite a las organizaciones mantenerse competitivas en un mercado tecnológico en constante evolución.
Variantes y sinónimos del know how en informática
Aunque el término know how es ampliamente utilizado, existen otros conceptos relacionados que pueden usarse de forma intercambiable o complementaria:
- Know-how técnico: Refiere específicamente al conocimiento práctico en un campo tecnológico.
- Know-how operativo: Se enfoca en los procesos y rutinas de funcionamiento de sistemas.
- Know-how metodológico: Hace referencia a la comprensión de metodologías de trabajo, como Agile o Scrum.
- Know-how de gestión: Aplica a la gestión de equipos, proyectos y recursos en el ámbito tecnológico.
Cada una de estas variantes refleja un tipo diferente de conocimiento práctico que puede ser crucial en contextos específicos.
El know how como pilar de la cultura organizacional tecnológica
En organizaciones tecnológicas, el know how no solo es un recurso individual, sino que también forma parte de la cultura organizacional. Empresas con una fuerte cultura de aprendizaje y colaboración tienden a fomentar el desarrollo interno de know how, lo que resulta en equipos más cohesionados y capaces de enfrentar desafíos de forma colectiva.
Este tipo de cultura también facilita el transferimiento de conocimientos entre generaciones de empleados, asegurando que el know how no se pierda cuando un profesional deja la organización. Además, promueve la innovación, ya que los empleados están más dispuestos a probar nuevas ideas cuando saben que sus conocimientos están valorados.
Significado del know how en informática
El know how en informática representa la capacidad de aplicar conocimientos teóricos a situaciones reales, resolviendo problemas de manera eficiente y efectiva. Su significado trasciende el simple entendimiento de conceptos y abarca la habilidad para adaptarse a entornos tecnológicos cambiantes.
Este tipo de conocimiento tiene un valor particular en entornos donde la tecnología es el motor principal de la operación, como en el desarrollo de software, la gestión de infraestructura digital o la seguridad cibernética. En todos estos casos, el know how permite a los profesionales no solo ejecutar tareas, sino también anticiparse a posibles problemas y optimizar procesos.
¿Cuál es el origen del término know how en informática?
El término know how proviene del inglés y se traduce como saber hacer. Aunque su uso se remonta al siglo XIX, fue en el contexto de la Segunda Guerra Mundial cuando adquirió relevancia en el ámbito tecnológico. En ese periodo, se utilizaba para describir el conocimiento práctico que permitía a los ingenieros y técnicos desarrollar y operar sistemas complejos.
Con la llegada de la revolución digital, el know how se convirtió en un concepto clave para describir la capacidad de los profesionales de IT para manejar y optimizar sistemas tecnológicos. En la actualidad, es un término ampliamente utilizado en todo el mundo para referirse a la experiencia práctica en tecnología.
Alternativas y sinónimos modernos del know how en informática
En el ámbito profesional, además de know how, se usan otros términos para describir el conocimiento práctico en informática:
- Know-how técnico: Enfocado en habilidades específicas dentro del desarrollo tecnológico.
- Know-how operativo: Relacionado con la gestión de procesos y rutinas tecnológicas.
- Know-how metodológico: Aplica a la aplicación de metodologías como DevOps o Agile.
- Know-how de infraestructura: Enfocado en la gestión y mantenimiento de sistemas informáticos.
Cada uno de estos términos puede ser utilizado dependiendo del contexto y la especialidad del profesional.
¿Cómo se transmite el know how en informática?
El know how en informática se transmite principalmente a través de:
- Prácticas en el trabajo: Aprendiendo de la experiencia real.
- Mentorías: Donde un experto guía a un novato en situaciones concretas.
- Documentación técnica: Aunque no sustituye el know how, puede ser un apoyo valioso.
- Cursos y capacitaciones: Especialmente si están orientados a la práctica.
- Comunidades de práctica: Donde los profesionales comparten experiencias y soluciones.
La clave está en combinar estos métodos para asegurar que el conocimiento práctico se mantenga actualizado y accesible.
Cómo usar el know how y ejemplos de uso
El know how se usa en informática de múltiples maneras, por ejemplo:
- En la resolución de errores de software: Un desarrollador con know how puede identificar la causa raíz de un bug sin necesidad de recurrir a soporte externo.
- En la gestión de proyectos tecnológicos: Un gestor con know how sabe cómo asignar tareas, gestionar riesgos y ajustar plazos.
- En la ciberseguridad: Un experto con know how puede anticipar amenazas y aplicar contramedidas de forma proactiva.
- En la automatización de procesos: Un técnico con know how puede diseñar scripts eficientes que ahorran tiempo y recursos.
En todos estos casos, el know how permite no solo cumplir con las tareas, sino también optimizarlas y prever posibles problemas.
El know how y su relación con la formación académica
Aunque la formación académica es fundamental para construir una base sólida en informática, no siempre proporciona el know how necesario para resolver problemas reales. El know how complementa la teoría con la práctica, permitiendo a los profesionales aplicar lo aprendido en situaciones concretas.
Muchas universidades y academias están incorporando metodologías basadas en la resolución de problemas, proyectos reales y prácticas profesionales para desarrollar el know how en sus estudiantes. Esto refleja una tendencia creciente hacia una formación más aplicada y orientada al mercado laboral.
El know how y su impacto en la productividad empresarial
El know how tiene un impacto directo en la productividad de las empresas tecnológicas. Cuando los equipos poseen un alto nivel de know how, pueden:
- Reducir tiempos de implementación de nuevas tecnologías.
- Minimizar errores durante el desarrollo y despliegue de proyectos.
- Aumentar la eficiencia operativa al optimizar procesos internos.
- Mejorar la calidad del producto final al contar con expertos en cada etapa del desarrollo.
Por otro lado, la falta de know how puede llevar a retrasos, costos elevados y dependencia excesiva de terceros. Por eso, invertir en la formación y retención de know how interno es una estrategia clave para el éxito empresarial.
Vera es una psicóloga que escribe sobre salud mental y relaciones interpersonales. Su objetivo es proporcionar herramientas y perspectivas basadas en la psicología para ayudar a los lectores a navegar los desafíos de la vida.
INDICE

