La certificación PET, cuyo nombre completo en inglés es Preliminary English Test, es un examen reconocido internacionalmente que evalúa el nivel de competencia en el idioma inglés. Es ofrecido por Cambridge Assessment English y está diseñado para medir si una persona ha alcanzado el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Este examen no solo sirve como prueba de habilidad lingüística, sino que también es una herramienta útil para quienes buscan mejorar su empleabilidad, continuar estudios académicos o simplemente validar su progreso en el aprendizaje del inglés. En este artículo, exploraremos con detalle qué implica la certificación PET, cómo se estructura, para qué sirve y cómo prepararse para ella.
¿Qué es la certificación PET en inglés?
La certificación PET (Preliminary English Test) es un examen oficial de Cambridge que acredita un nivel intermedio de inglés, equivalente al B1 según el Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas (MECR). Este nivel implica que el estudiante puede comprender y producir textos sencillos en contextos cotidianos, participar en conversaciones básicas y leer documentos como formularios, correos electrónicos o guías turísticas. El PET es ideal para estudiantes que ya tienen una base sólida del idioma y desean avanzar hacia niveles superiores, como el First Certificate in English (FCE).
El PET se divide en varias secciones que evalúan las cuatro competencias básicas: comprensión auditiva, comprensión lectora, uso de la lengua y producción escrita. El examen está diseñado para reflejar situaciones reales en las que el inglés es una herramienta útil, como viajar, estudiar o trabajar en entornos internacionales. Además, el PET es ampliamente reconocido por universidades, empresas e instituciones educativas en todo el mundo.
¿Por qué tomar el examen PET?
Tomar el examen PET puede ser una excelente forma de demostrar que tienes un nivel intermedio de inglés, lo que puede abrir puertas a oportunidades académicas, profesionales y personales. Este certificado no solo sirve como prueba de habilidad lingüística, sino que también actúa como un hito en el camino del aprendizaje del inglés. Al obtenerlo, los estudiantes demuestran que pueden manejar el idioma en contextos prácticos, como solicitar información, escribir correos sencillos o entender instrucciones en un entorno laboral.
Además, el PET es un examen flexible que se puede presentar en diferentes formatos, incluyendo el PET for Schools, diseñado específicamente para estudiantes de primaria y secundaria. Este formato está adaptado a las necesidades de los jóvenes y se centra en habilidades prácticas, como entender canciones, leer textos escolares o escribir cartas. En resumen, el PET no solo valida el nivel de inglés, sino que también motiva a los estudiantes a seguir mejorando.
¿Cómo se compara el PET con otros exámenes de Cambridge?
El PET ocupa una posición intermedia en la escala de exámenes de Cambridge, ubicándose entre el KET (Key English Test) y el FCE (First Certificate in English). Mientras que el KET es ideal para principiantes que pueden manejar inglés básico, el PET se dirige a estudiantes que pueden comunicarse con fluidez en situaciones cotidianas. Por otro lado, el FCE es para quienes necesitan un inglés más avanzado para estudios universitarios o trabajo profesional.
Otra diferencia importante es que, mientras el PET evalúa las cuatro habilidades básicas, el FCE introduce elementos más complejos, como la redacción de ensayos y el análisis de textos. Además, el PET no requiere el mismo nivel de vocabulario ni gramática avanzada que el FCE. Por otro lado, el PET for Schools es una versión adaptada para estudiantes más jóvenes, con formatos más dinámicos y actividades que reflejan el entorno escolar.
Ejemplos de lo que se evalúa en el PET
El examen PET se compone de cuatro secciones principales, cada una enfocada en una habilidad clave. A continuación, se presentan algunos ejemplos de lo que se evalúa en cada una:
- Comprensión auditiva: Se presentan diálogos cortos o monólogos, seguidos de preguntas múltiples. Por ejemplo, se escucha a una persona describiendo una excursión y se pregunta por el lugar al que fue.
- Comprensión lectora: Se incluyen textos variados, como anuncios, correos o artículos, seguidos de preguntas de comprensión. Por ejemplo, se puede pedir al estudiante que identifique el propósito de un correo o que elija la opción correcta para completar un párrafo.
- Uso de la lengua: Esta sección evalúa conocimientos gramaticales y de vocabulario. Por ejemplo, se presentan oraciones incompletas que el estudiante debe completar con la palabra correcta.
- Escritura: Se requiere que el estudiante escriba un texto corto, como una tarjeta postal, un mensaje o una reseña. Se evalúa la coherencia, la gramática y la adecuación del contenido al contexto.
Cada sección del examen está diseñada para evaluar no solo el conocimiento teórico, sino también la capacidad de aplicarlo en situaciones reales. Esto hace del PET una herramienta muy útil para quienes buscan mejorar su inglés de manera práctica.
El nivel B1 y su importancia en el aprendizaje del inglés
El nivel B1, que el PET evalúa, es considerado un punto intermedio crucial en el aprendizaje del inglés. En este nivel, los estudiantes pueden participar en conversaciones sencillas, entender textos cotidianos y escribir mensajes claros. Es un nivel que permite a las personas funcionar con cierta autonomía en contextos sociales y profesionales, lo que lo hace muy valorado tanto en el ámbito educativo como laboral.
Alcanzar el nivel B1 implica poder manejar situaciones como:
- Solicitar información en un hotel o aeropuerto.
- Comprender instrucciones de uso de productos.
- Escribir correos electrónicos sencillos.
- Participar en conversaciones sobre temas familiares o profesionales.
Este nivel también sirve como base para avanzar a niveles más altos, como el B2 (First Certificate), que permite una comunicación más compleja. Por eso, el PET es una herramienta fundamental para medir el progreso y motivar a los estudiantes a seguir mejorando.
Recopilación de exámenes Cambridge equivalentes al PET
Si estás interesado en certificar tu nivel de inglés, es útil conocer otros exámenes Cambridge que están alineados con el PET. A continuación, una recopilación de los exámenes más comunes:
- KET (Key English Test): Nivel A2. Ideal para principiantes que pueden manejar inglés básico.
- PET (Preliminary English Test): Nivel B1. Para estudiantes que pueden comunicarse en situaciones cotidianas.
- FCE (First Certificate in English): Nivel B2. Para quienes necesitan inglés para estudios o trabajo.
- CAE (Cambridge Advanced English): Nivel C1. Para un inglés avanzado.
- CPE (Cambridge Proficiency English): Nivel C2. El nivel más alto de Cambridge, equivalente a un dominio nativo.
Cada uno de estos exámenes tiene una estructura y requisitos específicos. El PET, por ejemplo, tiene una duración de 1 hora y 30 minutos, mientras que el FCE puede tomar hasta 3 horas y 30 minutos. Conocer estos exámenes te permite elegir el más adecuado según tus metas y nivel actual.
Cómo se estructura el examen PET
El examen PET se divide en cuatro partes, cada una con una duración y formato distintos. A continuación, se detalla la estructura completa del examen:
- Parte 1: Comprensión auditiva (30 minutos)
Se escuchan diálogos o monólogos y se responden preguntas de opción múltiple. El objetivo es evaluar la comprensión de información clave y detalles específicos.
- Parte 2: Comprensión lectora (1 hora)
Se presentan textos de diferentes tipos (anuncios, artículos, correos) seguidos de preguntas de selección múltiple y completar oraciones.
- Parte 3: Uso de la lengua (45 minutos)
Se evalúa el conocimiento de gramática y vocabulario mediante ejercicios como completar oraciones o elegir la palabra correcta.
- Parte 4: Escritura (1 hora)
Se pide al estudiante que escriba un texto corto, como una carta, un mensaje o una reseña. Se valora la estructura, la gramática y la adecuación al contexto.
Cada parte del examen está diseñada para medir una habilidad específica del inglés. El PET también ofrece una versión adaptada para estudiantes menores, el PET for Schools, que incluye formatos más interactivos y dinámicos.
¿Para qué sirve la certificación PET?
La certificación PET tiene múltiples aplicaciones, tanto académicas como profesionales. A continuación, se presentan algunas de las funciones más comunes de este certificado:
- Admisión a universidades: Muchas instituciones educativas aceptan el PET como prueba de nivel inglés para estudiantes internacionales.
- Empleabilidad: Empresas que operan en entornos internacionales valoran el PET como evidencia de habilidades comunicativas en inglés.
- Progreso académico: El PET sirve como hito para estudiantes que buscan avanzar hacia niveles más altos, como el FCE.
- Visados y estudios en el extranjero: En algunos países, el PET puede ser requerido para obtener visas o participar en programas de intercambio.
- Autoevaluación: El PET permite a los estudiantes medir su progreso y establecer metas de aprendizaje claras.
En resumen, el PET no solo es un certificado útil, sino que también es una herramienta motivadora para quienes desean mejorar su inglés de manera estructurada.
¿Qué es el PET for Schools y cómo se diferencia del PET?
El PET for Schools es una versión adaptada del examen PET, especialmente diseñada para estudiantes de 11 a 15 años. A diferencia del PET estándar, el PET for Schools se centra en habilidades más prácticas y se presenta en un formato más amigable para jóvenes. Por ejemplo, en lugar de textos oficiales o académicos, se utilizan materiales como canciones, anuncios escolares o relatos de estudiantes.
Algunas diferencias clave entre ambos exámenes son:
- Formato: El PET for Schools incluye más actividades interactivas, como escuchar una canción o responder preguntas sobre un relato.
- Duración: Es ligeramente más corto que el PET estándar, con una duración total de 2 horas y 15 minutos.
- Evaluación: Se enfatiza la comprensión auditiva y lectora en contextos escolares y cotidianos.
- Reconocimiento: Aunque no es tan ampliamente reconocido como el PET estándar, es valorado en muchos sistemas educativos internacionales.
El PET for Schools es ideal para estudiantes que necesitan un certificado oficial de inglés pero que aún no están listos para el PET general.
¿Cómo prepararse para el examen PET?
Prepararse para el examen PET requiere una combinación de estudio estructurado y práctica constante. A continuación, se presentan algunas estrategias efectivas para lograrlo:
- Estudiar el contenido del examen: Familiarízate con el formato de cada parte del PET. Puedes encontrar ejercicios y exámenes de práctica en el sitio web oficial de Cambridge.
- Practicar con exámenes anteriores: Es una excelente forma de acostumbrarte al tipo de preguntas y el nivel de dificultad.
- Mejorar la gramática y el vocabulario: Dedicar tiempo a repasar reglas gramaticales y ampliar el vocabulario es clave para la sección de uso de la lengua.
- Hablar y escuchar inglés regularmente: Escuchar podcasts, ver películas o hablar con hablantes nativos mejora la comprensión auditiva y la pronunciación.
- Escribir textos cortos: Practica la escritura con tareas como escribir correos, reseñas o tarjetas postales, que son similares a las que aparecen en el examen.
Además, muchos centros de idiomas ofrecen cursos específicos para preparar el PET. Estos cursos suelen incluir simulacros del examen, correcciones personalizadas y retroalimentación constante.
¿Qué significa la palabra PET?
La palabra PET es el acrónimo de Preliminary English Test, que en español se traduce como Prueba Inicial de Inglés. Este nombre refleja que el examen está diseñado para evaluar un nivel intermedio de inglés, lo que permite a los estudiantes demostrar que pueden comunicarse de forma efectiva en situaciones cotidianas. A diferencia de exámenes más básicos como el KET, el PET implica un manejo más avanzado del idioma, lo que lo hace ideal para quienes buscan seguir mejorando o necesitan el inglés para estudios o trabajo.
El PET también puede ser confundido con otros exámenes de Cambridge, como el PET for Schools, que, aunque tiene el mismo nombre, está adaptado para estudiantes más jóvenes. En cualquier caso, la palabra PET siempre hace referencia a un examen oficial que evalúa un nivel específico de inglés y está alineado con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
¿Cuál es el origen de la certificación PET?
La certificación PET fue creada por Cambridge Assessment English, una institución con más de 150 años de experiencia en el diseño de exámenes de lenguas. El PET fue introducido en la década de 1990 como parte de una serie de exámenes diseñados para cubrir una gama completa de niveles de inglés. Su propósito era brindar una prueba accesible y estandarizada que evaluara las habilidades prácticas del idioma.
Con el tiempo, el PET se ha convertido en uno de los exámenes más populares de Cambridge, especialmente entre estudiantes de secundaria y adultos que buscan mejorar su inglés para oportunidades laborales o académicas. Su estructura ha evolucionado para mantenerse relevante, incorporando nuevas tecnologías y formatos más interactivos. Hoy en día, el PET se ofrece en más de 130 países y es reconocido por instituciones educativas y empresas de todo el mundo.
¿Qué significa el nivel B1 en el contexto del PET?
El nivel B1 es el nivel intermedio según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MECR) y representa un punto intermedio entre el inglés básico y el intermedio alto. En este nivel, los estudiantes pueden:
- Comprender textos sencillos y comprensibles.
- Participar en conversaciones sobre temas cotidianos.
- Escribir correos, mensajes o cartas sencillos.
- Usar el inglés de manera autónoma en contextos sociales y profesionales básicos.
Alcanzar el nivel B1 implica que el estudiante tiene suficiente confianza para manejar situaciones que requieren comunicación efectiva, aunque aún puede tener dificultades con textos complejos o expresiones idiomáticas. Es por eso que el PET es una herramienta valiosa para validar que el estudiante ha logrado este hito en su aprendizaje del inglés.
¿Qué se necesita para obtener el certificado PET?
Para obtener el certificado PET, es necesario presentar el examen completo y alcanzar una puntuación mínima establecida por Cambridge. Aunque no hay requisitos formales para inscribirse, se recomienda que los estudiantes tengan al menos 200-250 horas de estudio previo. Además, se puede presentar el examen en distintas sedes autorizadas, como centros de idiomas, universidades o institutos Cambridge.
El proceso para inscribirse en el PET incluye los siguientes pasos:
- Elegir una sede autorizada cercana a tu ubicación.
- Registrar tu información personal en la plataforma de Cambridge.
- Seleccionar la fecha del examen y confirmar tu inscripción.
- Pagar la tarifa del examen, que varía según el país.
- Recibir confirmación y prepararte con exámenes de práctica.
Una vez aprobado el examen, el certificado se envía por correo electrónico o se puede recoger en la sede, dependiendo del país.
¿Cómo usar la certificación PET y ejemplos de uso?
La certificación PET puede usarse en diversos contextos, tanto académicos como profesionales. A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo se puede aplicar:
- Para estudiar en el extranjero: Muchas universidades aceptan el PET como prueba de nivel inglés para estudiantes internacionales. Por ejemplo, si deseas estudiar en un colegio británico o canadiense, el PET puede ser un requisito para la admisión.
- Para buscar empleo: Empresas que operan internacionalmente valoran el PET como evidencia de habilidades lingüísticas. Por ejemplo, una empresa de servicios puede requerir el PET para contratar a un asistente que atienda clientes en inglés.
- Para mejorar el currículum: Incluir el PET en tu currículum demuestra que tienes un nivel intermedio de inglés, lo que puede aumentar tus posibilidades de ser contratado.
- Para viajar: En algunos países, el PET puede ser útil para obtener visas o participar en programas de intercambio cultural.
Un ejemplo concreto sería un estudiante que desea estudiar en una universidad en Australia. Al obtener el PET, demuestra que tiene el nivel de inglés necesario para seguir cursos en inglés. Esto puede facilitar el proceso de admisión y ahorrarle el costo de tomar otro examen.
¿Cuál es el costo del examen PET y cómo pagar?
El costo del examen PET varía según el país donde se realice, pero en general oscila entre $100 y $150 USD. En países como España o México, el precio puede ser ligeramente diferente debido a impuestos o tasas locales. Para pagar el examen, se puede utilizar una tarjeta de crédito o débito, o en algunos casos, efectivo en la sede autorizada.
Además del costo del examen, es importante considerar gastos adicionales, como:
- Materiales de preparación: Libros, cursos online o clases particulares.
- Viaje a la sede: Si la sede no está cerca de tu hogar.
- Tarifas de reexamen: Si no apruebas en tu primer intento, puede haber un costo adicional.
Es recomendable inscribirse con anticipación para aprovechar descuentos o promociones que ofrezca Cambridge o las sedes autorizadas. Además, algunos centros de idiomas ofrecen preparación gratuita o con descuentos para quienes se inscriban al PET a través de ellos.
¿Qué hacer si no apruebo el PET?
No aprobar el PET no significa que no puedas mejorar ni que estés en un nivel insuficiente. De hecho, muchos estudiantes necesitan más de un intento para alcanzar su meta. Si no apruebas el examen, hay varias acciones que puedes tomar:
- Análisis de errores: Revisa las secciones en las que tuviste dificultades y enfócate en mejorar esas áreas.
- Clases de refuerzo: Inscríbete en un curso especializado para prepararte para el reexamen.
- Exámenes de práctica: Realiza más exámenes de práctica para familiarizarte con el formato y reducir el estrés en el día del examen.
- Toma de otro examen: Si el PET no es lo que necesitas, considera tomar el KET (más fácil) o prepararte para el FCE (más avanzado).
Es importante no desanimarse y recordar que cada intento te acerca más a tu objetivo. El PET es un hito importante, pero no el único camino para demostrar tu nivel de inglés.
Adam es un escritor y editor con experiencia en una amplia gama de temas de no ficción. Su habilidad es encontrar la «historia» detrás de cualquier tema, haciéndolo relevante e interesante para el lector.
INDICE

