Que es un skimmer de tarjetas

¿Cómo funciona un skimmer de tarjetas?

En el mundo de la ciberseguridad y el robo de identidad, los dispositivos maliciosos son una preocupación constante. Uno de ellos, conocido como skimmer de tarjetas, representa una amenaza real para los usuarios que realizan transacciones bancarias o compras con tarjetas de crédito o débito. Este dispositivo, diseñado para capturar datos sensibles, se ha convertido en una herramienta común para delincuentes que buscan obtener información financiera de forma no autorizada.

A lo largo de este artículo exploraremos en profundidad qué es un skimmer de tarjetas, cómo funciona, sus tipos, ejemplos reales y cómo protegernos de ellos. Además, conoceremos su impacto en la economía digital y en la privacidad de los usuarios.

¿Qué es un skimmer de tarjetas?

Un skimmer de tarjetas es un dispositivo ilegal que se instala en terminales de pago, como cajeros automáticos (ATM) o máquinas de puntos de venta (POS), con el objetivo de robar los datos magnéticos de las tarjetas al momento de su uso. Este dispositivo captura información sensible, como el número de tarjeta, la fecha de vencimiento y, en algunos casos, el PIN, permitiendo a los delincuentes crear tarjetas clonadas para realizar transacciones fraudulentas.

Estos dispositivos pueden ser tan pequeños como un imán adherido al lector de tarjetas o tan complejos como una copia casi idéntica del terminal donde se oculta el skimmer dentro. La información robada puede ser utilizada para realizar compras en línea, extraer dinero de cuentas bancarias o incluso vender los datos en mercados ilegales de la dark web.

También te puede interesar

¿Cómo funciona un skimmer de tarjetas?

El funcionamiento de un skimmer de tarjetas se basa en aprovechar la vulnerabilidad del lector magnético de las tarjetas. Cuando un usuario inserta su tarjeta en un cajero o terminal infectado, el skimmer lee la banda magnética y almacena los datos en una memoria interna. En algunos casos, los skimmers también incluyen cámaras o microfones para capturar el PIN introducido por el usuario.

Una vez que el dispositivo ha acumulado suficiente información, los delincuentes lo recuperan físicamente para extraer los datos robados. Estos datos son utilizados para fabricar tarjetas clonadas o vendidos a otros criminales que operan en diferentes zonas del mundo. El proceso es rápido, sencillo y, si el usuario no se da cuenta, puede tardar días o semanas en darse cuenta de la violación de su información.

Tipos de skimmers de tarjetas

Existen varios tipos de skimmers, cada uno con una metodología de ataque diferente. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Skimmers físicos: Dispositivos físicos que se colocan sobre o dentro del lector de tarjetas.
  • Skimmers internos: Se insertan dentro del cajero y son más difíciles de detectar.
  • Skimmers magnéticos: Capturan los datos de la banda magnética de la tarjeta.
  • Skimmers electrónicos: Usan sensores electrónicos para leer la información digital de las tarjetas NFC o contactless.
  • Skimmers con cámaras o microfones: Capturan el PIN introducido por el usuario.

Cada uno de estos tipos se adapta a diferentes escenarios y niveles de seguridad de los terminales, lo que los hace especialmente peligrosos en entornos donde la vigilancia es escasa.

Ejemplos reales de skimmers de tarjetas

Un ejemplo famoso ocurrió en 2019, cuando una cadena de cajeros en Colombia fue infectada con skimmers internos. Los delincuentes habían modificado los cajeros para incluir dispositivos ocultos que leían las tarjetas y capturaban los PIN. Miles de usuarios fueron afectados antes de que el banco detectara el ataque.

Otro caso destacado se registró en Estados Unidos, donde se descubrió que un grupo de criminales colocaba skimmers falsos en cajeros de aeropuertos internacionales, aprovechando la alta afluencia de turistas. Estos dispositivos eran fácilmente confundidos con los originales por los usuarios.

En Europa, en 2022, se identificó un skimmer de última generación que no requería contacto físico con la tarjeta. Este dispositivo usaba sensores de proximidad para capturar datos de tarjetas NFC, lo que lo hacía aún más peligroso.

El concepto del skimming en el mundo digital

El skimming no se limita al mundo físico. En el ámbito digital, el concepto se ha adaptado a lo que se conoce como skimming digital. Este tipo de ataque consiste en interceptar transacciones electrónicas, como compras en línea o pagos por aplicaciones móviles, para robar datos de tarjetas de crédito o débito.

Los delincuentes pueden infiltrar plataformas web, redes WiFi públicas o incluso aplicaciones de pago para acceder a la información. En estos casos, el skimmer no es un dispositivo físico, sino un software malicioso que se ejecuta en segundo plano, capturando los datos del usuario sin que este lo note.

El skimming digital ha crecido exponencialmente con el auge del comercio electrónico, lo que ha llevado a las instituciones financieras a implementar medidas de seguridad más avanzadas, como el tokenización y la autenticación de dos factores.

Los 10 tipos más comunes de skimmers de tarjetas

  • Skimmers magnéticos tradicionales: Capturan los datos de la banda magnética.
  • Skimmers internos: Se ocultan dentro del cajero.
  • Skimmers falsos de cajeros: Copias casi idénticas de cajeros reales.
  • Skimmers con cámaras: Capturan el PIN del usuario.
  • Skimmers con microfones: Escuchan el PIN introducido.
  • Skimmers para tarjetas contactless: Capturan datos NFC.
  • Skimmers de terminal POS: Instalados en máquinas de comercios.
  • Skimmers de lectores de cajeros de gasolineras: Frecuentes en estaciones de servicio.
  • Skimmers electrónicos avanzados: Usan sensores de proximidad.
  • Skimmers digitales o virtuales: Software malicioso que roba datos en línea.

Cada uno de estos tipos se adapta a diferentes escenarios y niveles de seguridad, lo que los hace extremadamente peligrosos para los usuarios.

Cómo los skimmers afectan a los usuarios

El impacto de los skimmers en los usuarios puede ser devastador. Al robar datos sensibles, los delincuentes pueden vaciar cuentas bancarias, realizar compras no autorizadas o incluso usar la información para cometer fraude de identidad. En muchos casos, los usuarios no se dan cuenta del robo hasta que reciben un extracto bancario con transacciones desconocidas.

Además de las pérdidas financieras, los skimmers generan un daño psicológico, ya que los usuarios pierden la confianza en los sistemas de pago. Esta pérdida de confianza puede llevar a una reducción en el uso de tarjetas de crédito o débito, afectando la economía digital.

En el ámbito legal, los usuarios afectados suelen tener que presentar denuncias y esperar semanas para recuperar su dinero. Mientras tanto, pueden enfrentar cargos adicionales o ser responsabilizados temporalmente por el robo.

¿Para qué sirve un skimmer de tarjetas?

Aunque su uso legítimo no existe, los skimmers se diseñan específicamente para capturar datos de tarjetas de pago sin consentimiento del usuario. Su propósito principal es facilitar el fraude financiero, permitiendo a los delincuentes:

  • Clonar tarjetas para realizar transacciones no autorizadas.
  • Vender la información en mercados ilegales.
  • Usar la información para robar identidad.
  • Realizar compras en línea con datos falsos.

El skimmer es una herramienta de apoyo para criminales que buscan aprovechar la vulnerabilidad de los sistemas de pago tradicionales. Su uso es ilegal y conlleva graves consecuencias legales para quienes lo fabrican, distribuyen o utilizan.

Otras formas de robo de datos similares al skimming

Existen otras técnicas de robo de datos que, aunque no se llaman skimming, operan de manera similar. Algunas de ellas incluyen:

  • Phishing: Engaño para obtener datos personales mediante correos o sitios falsos.
  • Smishing: Fraude por mensajes de texto para obtener información sensible.
  • Vishing: Fraude por llamadas telefónicas.
  • Hacking de redes WiFi: Captura de datos en redes inseguras.
  • Ransomware: Software que encripta los datos del usuario y exige un rescate.

Estas técnicas, al igual que el skimming, buscan obtener información confidencial para fines malintencionados. La diferencia principal es que el skimming se centra en la captura de datos de tarjetas físicas, mientras que otras técnicas atacan desde diferentes frentes.

El impacto del skimming en la industria financiera

El skimming no solo afecta a los usuarios, sino también a las instituciones financieras. Los bancos y emisores de tarjetas deben asumir costos elevados para investigar, compensar a los usuarios afectados y mejorar sus sistemas de seguridad. Además, enfrentan multas por no cumplir con los estándares de protección de datos, como el PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard).

El impacto económico es significativo: según reportes del sector, el fraude por skimming supera los 10 mil millones de dólares anuales en todo el mundo. Esto implica una presión constante sobre las instituciones para invertir en tecnologías de seguridad más avanzadas, como tarjetas EMV, autenticación multifactorial y sistemas de detección de fraudes en tiempo real.

El significado de skimmer de tarjetas

El término skimmer proviene del verbo inglés *to skim*, que significa cortar una capa superficial o extraer rápidamente algo. En este contexto, el skimmer corta o extrae los datos de la tarjeta de forma rápida y silenciosa, sin que el usuario lo note.

Un skimmer de tarjetas es, por tanto, un dispositivo diseñado para extraer información sensible de una tarjeta magnética o digital, con fines fraudulentos. Su uso es ilegal y conlleva severas sanciones legales en la mayoría de los países.

¿Cuál es el origen del término skimmer de tarjetas?

El término skimmer se popularizó en la década de 1990, cuando los primeros dispositivos de este tipo comenzaron a aparecer en cajeros automáticos de Estados Unidos. Los criminales los usaban para robar datos de tarjetas y clonarlas, aprovechando que las tarjetas tradicionales no tenían sistemas de seguridad avanzados.

El nombre se inspiró en el hecho de que estos dispositivos cortaban o leían una capa superficial de los datos de la tarjeta, sin necesidad de manipular el terminal de manera evidente. Con el tiempo, el término se extendió a otros tipos de fraude digital, como el skimming electrónico o el skimming en línea.

¿Cómo se relaciona el skimmer con el fraude digital?

El skimmer es una herramienta clave en el arsenal de los delincuentes digitales. Su relación con el fraude digital radica en el hecho de que permite obtener datos confidenciales de manera silenciosa y rápida. Estos datos son luego utilizados para:

  • Realizar transacciones fraudulentas.
  • Vender la información en mercados ilegales.
  • Crear tarjetas clonadas.
  • Acceder a cuentas bancarias.
  • Usar la información para cometer fraude de identidad.

El skimmer representa una de las formas más efectivas de robo de datos en el mundo físico, y su evolución hacia el mundo digital ha hecho que sea una amenaza constante para los usuarios de tarjetas de crédito y débito.

¿Cómo se detecta un skimmer de tarjetas?

Detectar un skimmer de tarjetas requiere atención al detalle por parte del usuario. Algunas señales que pueden indicar que un cajero o terminal está infectado incluyen:

  • El lector de tarjetas parece inusual o tiene bordes desalineados.
  • Hay objetos extraños alrededor del lector (como imanes o cámaras).
  • El teclado parece forzado o no tiene la misma textura del original.
  • Hay un mensaje de advertencia en el cajero o en la zona cercana.

Además, los bancos y operadores de cajeros suelen implementar sistemas de detección automática, como cámaras de vigilancia, sensores de movimiento o revisiones periódicas. También existen aplicaciones móviles que notifican a los usuarios sobre cajeros comprometidos en su área.

Cómo usar la palabra skimmer y ejemplos de uso

La palabra skimmer se utiliza principalmente en contextos relacionados con ciberseguridad, fraude y protección de datos. Algunos ejemplos de uso incluyen:

  • El skimmer de tarjetas fue detectado en un cajero de la ciudad.
  • Los bancos están alertando sobre el aumento de skimmers en cajeros automáticos.
  • Un dispositivo skimmer fue encontrado en un punto de venta de un supermercado.
  • Los usuarios deben evitar usar cajeros con skimmers para proteger su información.

En los medios de comunicación, en artículos de seguridad o en reportes policiales, el término skimmer es común para describir amenazas reales y presentes en el mundo de las transacciones financieras.

Cómo protegerse de un skimmer de tarjetas

Protegerse de un skimmer de tarjetas requiere una combinación de precauciones físicas y digitales. Algunas recomendaciones clave incluyen:

  • Evitar usar cajeros en lugares poco concurridos o sin vigilancia.
  • Inspeccionar visualmente el cajero antes de usarlo.
  • No introducir la tarjeta si el lector parece forzado o no tiene el mismo color.
  • Usar la opción de pago contactless solo en lugares seguros.
  • Revisar periódicamente los movimientos de la cuenta.
  • Reportar cualquier actividad sospechosa al banco.
  • Usar la autenticación multifactorial para transacciones en línea.
  • Evitar usar redes WiFi públicas para realizar transacciones.
  • Actualizar las aplicaciones bancarias y el sistema operativo del teléfono.
  • Usar tarjetas con chip (EMV) en lugar de tarjetas magnéticas.

Estas medidas no garantizan 100% de seguridad, pero reducen significativamente el riesgo de caer en una trampa de skimming.

La evolución del skimmer de tarjetas

A lo largo de los años, los skimmers han evolucionado de dispositivos simples a herramientas sofisticadas que pueden operar de forma completamente digital. Inicialmente, los skimmers eran dispositivos físicos que se colocaban encima de los lectores de tarjetas. Sin embargo, con el avance de la tecnología, ahora existen skimmers electrónicos internos, skimmers de tarjetas contactless y hasta skimmers virtuales que operan en el mundo digital.

Esta evolución ha hecho que los skimmers sean más difíciles de detectar y, por ende, más peligrosos para los usuarios. Frente a esta realidad, las instituciones financieras y los desarrolladores de seguridad están trabajando en soluciones innovadoras, como la tokenización, la biometría y el blockchain, para combatir estos ataques.