En el ámbito de la gramática inglesa, una cláusula relativa desempeña un papel fundamental al conectar información adicional sobre un sustantivo o pronombre. Es una herramienta poderosa que permite enriquecer las oraciones al incluir detalles que aportan contexto, claridad y precisión. Aunque se la conoce también como oración subordinada relativa, su uso es esencial tanto en textos formales como informales. A lo largo de este artículo, exploraremos su definición, usos, ejemplos y mucho más.
¿Qué es una cláusula relativa en inglés?
Una cláusula relativa en inglés es una oración subordinada que proporciona información adicional sobre un sustantivo, generalmente el sujeto o objeto de la oración principal. Esta cláusula se introduce mediante un pronombre relativo como *that*, *which*, *who*, *whom*, *whose*, o a veces mediante un adverbio relativo como *where*, *when* o *why*. Su función es especificar o identificar a una persona, cosa o lugar mencionado anteriormente.
Por ejemplo, en la oración *The book that I bought yesterday is on the table*, la cláusula relativa that I bought yesterday da más información sobre the book. Estas estructuras son esenciales para evitar la repetición y para mantener la cohesión textual.
Además de su utilidad en la comunicación oral y escrita, las cláusulas relativas tienen un origen histórico en el latín, donde las oraciones subordinadas también eran introducidas por pronombres relativos. En el inglés antiguo, estas cláusulas se usaban de manera similar a cómo se usan hoy, aunque con ciertas variaciones en la forma y el uso de los pronombres.
Un dato interesante es que en el inglés moderno, el uso de *that* como pronombre relativo es más común en el habla informal y en textos no literarios, mientras que *which* suele aparecer en contextos más formales o escritos. Además, en la gramática inglesa, a diferencia de otras lenguas, no siempre es necesario utilizar un pronombre relativo, especialmente cuando la cláusula relativa es definida.
Cómo se integran las cláusulas relativas en las oraciones
Las cláusulas relativas en inglés no existen como unidades independientes, sino que dependen de una oración principal para tener sentido completo. Es decir, actúan como complemento dentro de una oración más amplia. Por ejemplo, en The man who lives next door is a doctor, la oración principal es The man is a doctor, y la cláusula relativa who lives next door aporta información adicional sobre the man.
Esta integración permite que las oraciones sean más concisas y eficientes. En lugar de decir The man lives next door. He is a doctor, se puede combinar ambas ideas en una sola oración mediante una cláusula relativa. Esto no solo mejora la fluidez del discurso, sino que también ayuda a evitar la repetición innecesaria de palabras.
Otra característica importante es que las cláusulas relativas pueden ser definidas o no definidas. Las primeras, introducidas por *that* o sin pronombre, son esenciales para identificar a un sustantivo específico. Las segundas, introducidas por *which* y separadas por comas, proporcionan información adicional que ya es clara por contexto. Por ejemplo: My sister, who lives in Spain, is coming to visit us. Aquí, la cláusula relativa no definida no es necesaria para entender quién es my sister, pero sí añade un detalle interesante.
Diferencias entre cláusulas relativas definidas y no definidas
Una de las claves para dominar las cláusulas relativas en inglés es entender la diferencia entre las definidas y las no definidas. Las cláusulas relativas definidas son esenciales para identificar el sustantivo al que se refieren. Se introducen comúnmente con *that* o, en algunos casos, sin pronombre relativo. Por ejemplo: The car that my father bought is very old. Aquí, la cláusula that my father bought define cuál es el coche específico que se está mencionando.
Por otro lado, las cláusulas relativas no definidas aportan información adicional que no es fundamental para entender la oración. Se introducen con *which* y se separan de la oración principal con una coma. Por ejemplo: My dog, which is very old, likes to sleep all day. En este caso, la cláusula which is very old no es necesaria para identificar al perro, pero sí proporciona un dato extra.
Estas diferencias son cruciales para evitar confusiones y para escribir correctamente en inglés. Además, el uso adecuado de comas también es vital, ya que omitirlas en una cláusula no definida puede cambiar el significado de la oración o hacerla menos clara.
Ejemplos de cláusulas relativas en inglés
Para comprender mejor cómo se usan las cláusulas relativas, es útil analizar ejemplos concretos. Aquí tienes una lista de oraciones con cláusulas relativas definidas e indefinidas:
Cláusulas definidas:
- *The book that I read was very interesting.*
- *She is the woman who works at the bank.*
- *The man who called me yesterday is my uncle.*
Cláusulas no definidas:
- *My brother, who is a doctor, lives in London.*
- *The house, which is very old, needs renovation.*
- *The movie, which I watched last night, was amazing.*
También existen cláusulas relativas introducidas por adverbios como *where*, *when* o *why*. Por ejemplo:
- *This is the city where I was born.*
- *I remember the day when we met.*
- *That’s the reason why he left.*
Estos ejemplos muestran cómo las cláusulas relativas pueden adaptarse a distintas situaciones y contextos, permitiendo una comunicación más rica y detallada.
El concepto de cláusula relativa en la gramática inglesa
En términos gramaticales, las cláusulas relativas son una forma de oración subordinada que depende de una oración principal. Su función es modificar o complementar a un sustantivo, aportando información adicional. Estas cláusulas pueden funcionar como sustantivos, adjetivos o incluso adverbios, dependiendo de la estructura y el contexto en que se usen.
Cuando actúan como adjetivos, las cláusulas relativas describen o identifican a un sustantivo. Por ejemplo, en The woman who is talking to John is my teacher, la cláusula relativa describe a the woman. Cuando actúan como sustantivos, pueden funcionar como objeto o sujeto dentro de la oración principal. Por ejemplo: I know the person who did this.
Además, las cláusulas relativas pueden contener oraciones anidadas, lo que las hace aún más complejas. Por ejemplo: The man who the woman met yesterday is my boss. En este caso, la cláusula relativa incluye otra cláusula interna. Estas estructuras son comunes en textos académicos o literarios y requieren un buen dominio de la gramática para su uso correcto.
Recopilación de cláusulas relativas en inglés
A continuación, presentamos una lista de oraciones con cláusulas relativas para que sirva como referencia práctica:
- *This is the house where I grew up.*
- *She is the girl who won the competition.*
- *The movie which we watched was fantastic.*
- *The man who is standing there is my grandfather.*
- *I remember the time when we first met.*
- *The reason why he left is unclear.*
- *My friend, who is a doctor, will help me.*
- *The book that you lent me is very interesting.*
- *The city where I live has a lot of history.*
- *The reason which he gave was not convincing.*
Estos ejemplos reflejan la versatilidad de las cláusulas relativas y cómo pueden adaptarse a distintos contextos. Al practicar con oraciones similares, los estudiantes pueden mejorar su comprensión y producción de textos en inglés.
La importancia de las cláusulas relativas en la comunicación
Las cláusulas relativas son herramientas fundamentales en la comunicación en inglés, ya que permiten enriquecer las oraciones con información adicional sin recurrir a la repetición. Esto no solo mejora la claridad del mensaje, sino que también hace que el discurso sea más fluido y cohesivo.
Además, su uso adecuado es esencial para evitar ambigüedades. Por ejemplo, en una oración como The book that I read is on the table, la cláusula relativa that I read identifica claramente cuál es el libro en cuestión. Sin esta cláusula, la oración podría referirse a cualquier libro en la mesa, lo que podría generar confusión.
En el ámbito académico, las cláusulas relativas son esenciales para construir oraciones complejas y expresar ideas con precisión. En el ámbito profesional, su uso adecuado refleja un nivel más alto de dominio del idioma y facilita la comunicación efectiva. Por tanto, dominar su uso es un paso clave para cualquier estudiante o hablante de inglés.
¿Para qué sirve una cláusula relativa en inglés?
Las cláusulas relativas en inglés tienen varias funciones clave dentro de la construcción de oraciones. Primero, sirven para identificar o definir a un sustantivo, especialmente cuando existen múltiples opciones posibles. Por ejemplo: The man who is wearing a red shirt is my teacher. Aquí, la cláusula relativa ayuda a distinguir entre varios hombres que podrían estar presentes.
En segundo lugar, las cláusulas relativas proporcionan información adicional sobre un sustantivo ya identificado. Esto permite añadir contexto o detalles que pueden ser útiles para el lector o oyente. Por ejemplo: My brother, who lives in Paris, is coming to visit us. En este caso, la cláusula no definida no es necesaria para identificar al hermano, pero sí aporta un dato interesante.
También sirven para unir ideas y crear oraciones más complejas, lo que es especialmente útil en textos académicos, literarios o profesionales. Al dominar su uso, los hablantes pueden expresar sus ideas con mayor claridad y precisión.
Sinónimos y variantes de cláusula relativa en inglés
En la gramática inglesa, aunque el término más común es relative clause, existen otras formas de referirse a este concepto. Algunos sinónimos o expresiones equivalentes incluyen:
- Subordinate clause (subordinada)
- Adjective clause (cláusula adjetival)
- Defining clause (cláusula definida)
- Non-defining clause (cláusula no definida)
Cada una de estas expresiones resalta un aspecto diferente de las cláusulas relativas. Por ejemplo, adjective clause se enfoca en la función de la cláusula como adjetivo, mientras que defining clause enfatiza su papel en la identificación de un sustantivo. Estas variaciones son útiles para entender mejor el papel gramatical de las cláusulas relativas en distintos contextos.
Funciones gramaticales de las cláusulas relativas
Las cláusulas relativas pueden funcionar como adjetivos, sustantivos o adverbios, dependiendo del rol que desempeñen en la oración. Cuando actúan como adjetivos, modifican a un sustantivo, aportando información adicional. Por ejemplo: The car which is parked outside is mine.
Cuando funcionan como sustantivos, pueden actuar como sujeto o objeto dentro de la oración principal. Por ejemplo: I know the person who did this. En este caso, la cláusula relativa who did this actúa como objeto directo del verbo know.
Finalmente, cuando actúan como adverbios, proporcionan información sobre lugar, tiempo o causa. Por ejemplo: This is the reason why he left. Aquí, la cláusula why he left funciona como complemento del verbo is.
Entender estas funciones gramaticales es clave para usar correctamente las cláusulas relativas en diferentes contextos.
El significado de las cláusulas relativas en inglés
Las cláusulas relativas en inglés son oraciones subordinadas que se usan para unir información adicional a una oración principal. Su significado radica en su capacidad para especificar, identificar o enriquecer el contenido de una oración. Por ejemplo, en The book that I read is very interesting, la cláusula relativa that I read no solo identifica cuál es el libro, sino que también añade contexto al sujeto principal.
Además, su uso permite evitar la repetición de palabras, lo que mejora la cohesión y la fluidez del discurso. Por ejemplo, en lugar de decir I have a car. I bought it last year, se puede combinar ambas ideas en una sola oración: I have the car that I bought last year. Esta estructura es más eficiente y natural en el habla.
Otro aspecto importante es que las cláusulas relativas pueden ser introducidas por diferentes pronombres o adverbios, según el tipo de información que se quiera transmitir. Por ejemplo, *who* se usa para personas, *which* para cosas o animales, y *where* para lugares.
¿De dónde proviene el término cláusula relativa?
El término cláusula relativa proviene del latín cláusula (pequeño cierre) y relativa (relativa a algo). En la gramática tradicional, una cláusula relativa se define como una oración que se relaciona o conecta con otra, aportando información adicional. Este concepto se ha mantenido a lo largo de los siglos y ha evolucionado según las necesidades de las lenguas modernas.
En el latín clásico, las oraciones subordinadas relativas se usaban de manera similar a como se usan hoy en día en el inglés. Por ejemplo, en la frase Libros quemare quos legisti, la cláusula relativa quos legisti da más información sobre libros. Esta estructura es muy similar a las cláusulas relativas en inglés moderno.
A lo largo de la historia, el uso de las cláusulas relativas ha variado según las normas gramaticales de cada época y región. Hoy en día, en el inglés moderno, el uso de estas cláusulas es fundamental para construir oraciones complejas y expresar ideas con claridad y precisión.
Variantes y sinónimos de cláusula relativa
Además de relative clause, existen otras expresiones que se usan para referirse a este concepto. Algunas de las más comunes incluyen:
- Subordinate clause: oración subordinada.
- Dependent clause: cláusula dependiente.
- Adjective clause: cláusula adjetival.
- Defining clause: cláusula definida.
- Non-defining clause: cláusula no definida.
Cada una de estas expresiones resalta un aspecto diferente de las cláusulas relativas. Por ejemplo, adjective clause enfatiza su función como adjetivo, mientras que defining clause se refiere a su uso para identificar un sustantivo. Estas variaciones son útiles para comprender mejor el rol de las cláusulas relativas en la gramática inglesa.
¿Cómo se forman las cláusulas relativas en inglés?
Para formar una cláusula relativa en inglés, se sigue una estructura básica:sujeto + verbo + información adicional, todo introducido por un pronombre o adverbio relativo. Por ejemplo:
- *The man (who is talking) is my teacher.*
- *The book (that I read) is very interesting.*
- *The house (where I live) is very old.*
En estas oraciones, los pronombres relativos (*who*, *that*, *which*) introducen la cláusula relativa y conectan la información adicional con el sujeto principal. En el caso de los adverbios relativos (*where*, *when*, *why*), se usan para dar información sobre lugar, tiempo o causa.
Además, cuando la cláusula relativa es definida, no siempre es necesario incluir el pronombre relativo. Por ejemplo, en The book I read was interesting, se omite *that*, pero la oración sigue siendo correcta. Sin embargo, en cláusulas no definidas, el uso de comas es obligatorio para separar la información adicional.
Cómo usar las cláusulas relativas y ejemplos de uso
El uso correcto de las cláusulas relativas es esencial para construir oraciones claras y coherentes en inglés. A continuación, te presentamos algunos ejemplos prácticos:
Cláusulas definidas:
- *The movie that I watched last night was fantastic.*
- *This is the woman who called you.*
- *The car which broke down is mine.*
Cláusulas no definidas:
- *My sister, who is a doctor, lives in London.*
- *The book, which I bought yesterday, is very interesting.*
- *The house, where we used to live, is now a hotel.*
Cláusulas introducidas por adverbios:
- *This is the city where I was born.*
- *I remember the day when we met.*
- *That’s the reason why he left.*
Estos ejemplos muestran cómo las cláusulas relativas pueden adaptarse a diferentes contextos y estructuras. Al practicar con oraciones similares, los estudiantes pueden mejorar su comprensión y producción de texto en inglés.
Errores comunes al usar cláusulas relativas
A pesar de su utilidad, las cláusulas relativas pueden ser un desafío para los aprendices de inglés. Algunos errores comunes incluyen:
- Uso incorrecto de comas: Olvidar poner comas en cláusulas no definidas puede cambiar el significado de la oración.
- Confusión entre that y which: *That* se usa en cláusulas definidas; *which* en cláusulas no definidas.
- Omisión innecesaria de pronombres relativos: En cláusulas definidas, *that* puede omitirse, pero no siempre es lo más claro.
- Uso incorrecto de adverbios relativos: Confundir *where* con *which* o *when* con *that* puede llevar a oraciones incoherentes.
- Repetición innecesaria de palabras: A veces, los estudiantes usan cláusulas relativas para evitar repetir palabras, pero no siempre lo hacen correctamente.
Evitar estos errores requiere práctica y atención a los detalles gramaticales. Afortunadamente, con un buen entrenamiento, es posible dominar el uso de las cláusulas relativas y mejorar considerablemente la calidad de la escritura y el habla en inglés.
La importancia de las cláusulas relativas en la escritura formal
En la escritura formal, como en ensayos académicos, artículos científicos o documentos oficiales, las cláusulas relativas son herramientas esenciales para estructurar ideas complejas y mantener la cohesión del texto. Estas cláusulas permiten unir información de manera lógica y coherente, evitando la repetición de palabras y mejorando la fluidez del discurso.
Por ejemplo, en lugar de decir El experimento fue exitoso. Se realizó ayer, se puede usar una cláusula relativa para unir ambas ideas: El experimento, que se realizó ayer, fue exitoso. Esta estructura no solo es más eficiente, sino que también refleja un nivel más alto de madurez lingüística.
Además, el uso correcto de las cláusulas relativas demuestra un buen dominio de la gramática y una comprensión profunda de la lengua inglesa. Por tanto, dominar este tema es esencial para quienes buscan mejorar su nivel de escritura formal y académica.
Vera es una psicóloga que escribe sobre salud mental y relaciones interpersonales. Su objetivo es proporcionar herramientas y perspectivas basadas en la psicología para ayudar a los lectores a navegar los desafíos de la vida.
INDICE

